Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Chips flexibles para ordenadores
 
 


Históricamente, la industria de los semiconductores ha dependido de los chips planos y bidimensionales en los que se hacen crecer y grabar las películas delgadas del material, para producir los circuitos electrónicos de los ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Pero por muy delgados que puedan parecer esos chips, son bastante gruesos comparados con el resultado de un nuevo proceso de fabricación de semiconductores en la UW-Madison.

Un equipo dirigido por el ingeniero en electrónica y computación Zhenqiang (Jack) Ma, y el científico de los materiales Max Lagally, ha desarrollado un proceso para extraer una película unicristalina de semiconductor del substrato en que se construye. Esta capa delgada (de sólo unos doscientos nanómetros de espesor) puede transferirse al vidrio, plástico u otro material flexible, abriendo una amplia gama de posibilidades para la electrónica flexible.

Además, a la película de semiconductor se le puede dar la vuelta al ser transferida a su nuevo substrato, haciendo que su otro lado quede disponible para incorporar más componentes. Esto dobla el posible número de dispositivos que pueden fabricarse en la película.

Repitiendo el proceso, capas de semiconductores de película delgada de doble cara pueden apilarse una sobre otra, creando poderosos dispositivos electrónicos tridimensionales de bajo consumo.

Para otras aplicaciones diferentes de los ordenadores, la electrónica flexible está empezando a tener un impacto significativo. Las células solares, las tarjetas inteligentes, las etiquetas de identificación por frecuencias de radio (RFID), ciertas aplicaciones médicas, y las pantallas planas de matriz activa, son candidatas a beneficiarse de este desarrollo. Esta técnica podría permitir "coser" los semiconductores flexibles en tejidos textiles para crear electrónica incorporable en ropa, o monitores de ordenador que se enrollen como ciertos toldos y cortinas.

Estamos potencialmente ante un cambio de paradigma. La capacidad de crear una electrónica multicapas rápida y de bajo consumo de energía, tiene muchas aplicaciones.

Las membranas de germanio-silicio son particularmente interesantes. El germanio tiene una adsorción mucho más alta de la luz que el silicio. Incluyendo el germanio sin destruir la calidad del material, se pueden lograr dispositivos con una sensibilidad de hasta dos o tres órdenes de magnitud mayor. Este aumento de la sensibilidad podría aplicarse para crear mejores cámaras para bajos niveles de iluminación, o cámaras más pequeñas con mayor resolución.

Con Ma y Lagally también han colaborado: Paul Evans (profesor de Ciencia e Ingeniería de los Materiales), Mark Eriksson (Profesor de Física), Hao-Chih Yuan y Guogong Wang.


Jueves, 14 Septiembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready