Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
Agilent Technologies revoluciona la tecnología de microfluidos con el dispositivo HPLC-Chip
 
 


El dispositivo, tan pequeño como una tarjeta de crédito, es el primero en su clase a nivel mundial. Permite separar, identificar y cuantificar pequeñas muestras líquidas en menor tiempo y mejor resolucion. México, D.F. - La división de biociencias y análisis químicos (LSCA) de Agilent Technologies, anunció la disponibilidad en México del HPLC-Chip, un nuevo dispositivo de microfluidos del tamaño de una tarjeta de crédito, capaz de manipular cantidades diminutas de líquido en sistemas tecnológicos de miniaturización.

Esta tecnología, similar al proceso de inyección de tinta de las impresoras, permite realizar análisis cromatograficos tanto cualitativos como cuantitativos de manera rápida y eficiente con un mínimo manejo del usuario, lo que permite un aumento en la productividad de las investigaciones al separar y cuantificar de una forma más precisa las muestras.

Los dispositivos de microfluidos son circuitos estructurados en canales integradas en un microchip. La presión impulsa pequeños volúmenes de fluidos que circulan a través de diversos canales de una forma controlada. Sin embargo, el HPLC-Chip es el primer chip de microfluidos en el mercado que puede conducir nanoflujos de líquidos con alta calidad para obtener una máxima sensibilidad con muestras mínimas.

El HPLC-Chip, permite separar, identificar y cuantificar muestras en nanogramos, es decir unidades más pequeñas que el miligramo. Este dispositivo de microfluidos ofrece a los científicos, de manera rápida y confiable, la oportunidad de encontrar componentes que perdían resolución tras pasar por diversos procesos convencionales de muestreo y solventes que por su volumen hacían difícil su análisis.

Del tamaño de una tarjeta de crédito, el Chip elimina 50% de los ajustes y conexiones que requieren otros sistemas garantizando el análisis de muestras que no era posible identificar o se perdían en el proceso; de esta manera disminuye considerablemente el rango de incertidumbre en el análisis y permite a las empresas obtener mejores y más rápidos resultados sobre la identidad y composición de diversos elementos. Así mismo se simplifican los tiempos de trabajo en el análisis y se incrementa la sensibilidad y confiabilidad del mismo. En lo que anteriormente se invertían 45 minutos con el Chip sólo se invierte aproximadamente dos minutos.




El HPLC-Chip permitirá no sólo realizar importantes avances en la investigación de proteínas a la comunidad científica, sino que también ampliará el rango de análisis y certeza en estudios forenses o de medicina del deporte, en donde se requiere de mayor precisión en el descubrimiento de sustancias que por su grado de concentración son imposibles de detectar utilizando otros equipos.

El primer HPLC Chip disponible es para aplicaciones de proteómica; no obstante la tecnología tiene usuarios potenciales en un amplio rango de aplicaciones, incluyendo el desarrollo y fabricación de productos farmacéuticos, la química combinatoria, el análisis de compuestos, la seguridad de los alimentos, el monitoreo ambiental e incluso la seguridad nacional.


Miércoles, 11 Octubre, 2006 - 02:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready