Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
El auge de RFID
 
 


Los Centros de Distribución y Logística son las áreas de mayor oportunidad para aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés), de acuerdo a un estudio de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), llevado a cabo entre diferentes empresas del país.

Datos de la empresa de consultoría IDTechEx, plantean que 0.2 billones de artículos serán etiquetados con RFID alrededor del mundo en 2006; sin embargo, para 2016 sumarán 550 billones de productos.

AMECE plantea que para que este tipo de iniciativas sean exitosas es necesario llevar a cabo diferentes actividades entre las que se encuentran: Análisis del Proceso (Definir alcance del proyecto así como hardware, software y middleware necesarios); Análisis del Lugar (Determinar presencia y niveles de interferencia RFID) e Instalación (Colocar tanto lectores como antenas y correr pruebas piloto).

La tecnología de RFID, utilizada desde la Segunda Guerra Mundial, se basa en ondas de radio para transmitir información. Por su parte, el EPC es un estándar de identificación que consiste en un número único y serializado que ubica a un artículo en específico en la cadena de suministro.

El Departamento de Defensa en EE.UU. fue de los primeros organismos en solicitar a sus proveedores etiquetar la totalidad de los productos con EPC/RFID. En México, Levi Strauss de México, fue pionero en utilizar etiquetas de RFID para el control de la mercancía a través de inventarios y resurtidos efectivos.


Miércoles, 18 Octubre, 2006 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready