IFEMA hace un balance positivo de la decimotercera edición del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, MATELEC 2006. Los 69.936 visitantes profesionales que acudieron, los días 24 al 28 de octubre de 2006, a la Feria de Madrid, pudieron conocer las tendencias de futuro y las principales innovaciones de este mercado. Para ello, contaron con la participación de 1.213 empresas expositoras directas, que confiaron una vez más en MATELEC como plataforma de primer orden para sus acciones comerciales y de marketing.
Unas cifras que confirman la favorable conyuntura por la que atraviesa este sector, claramente definido por un ciclo económico de expansión, un balance exportador positivo y unas ventas nacionales en alza, vinculadas a la construcción. La feria dio buena muestra de las últimas propuestas en Energías Renovables, Televisión Digital Terrestre, Redes, Hogar Digital, Iluminación, y de todo lo necesario para facilitar al profesional el mejor material eléctrico y electrónico.
Entre los 63.182 visitantes españoles, hubo una mayoría de madrileños, seguidos de andaluces, catalanes, valencianos, castellano manchegos, castellano leoneses y vascos, por este orden. Conviene, asimismo, resaltar también que se registraron 6.700 visitantes extranjeros, procedentes de prácticamente todo el mundo; en concreto, de 130 países, algunos tan singulares como los 4 profesionales del Vaticano que, por primera vez, acudieron a MATELEC. Por orden de importancia, son destacables los de Portugal, Italia, Francia, Túnez, Marruecos, Andorra, Argentina, Bélgica, Chile y Brasil, entre otras naciones.
El visitante profesional que acude fielmente a MATELEC sigue siendo, sobre todo, del colectivo de instaladores, con cerca del 16 por ciento del volumen de visitas. Le siguen de cerca las ingenierías, empresas de mantenimiento, compañías eléctricas, fabricantes, profesionales varios del sector de Construcción, así como decoración, mayoristas, arquitectos, enseñanza, y promotores inmobiliarios. Asimismo, son importantes los instaladores e ingenieros, así como el creciente porcentaje de arquitectos, que en esta ocasión, se acerca al 6 por ciento del total, con casi 1.800 acreditados.
En consonancia con el perfil del visitante profesional que acudió al certamen, los subsectores que mayor interés suscitaron –según las respuestas indicadas por los propios visitantes- fueron, por orden de importancia, los de Energía Eléctrica, Iluminación y Alumbrado, Tecnología de la Instalación Eléctrica, Electrónica y Equipamiento Industrial, Inter y Telecomunicación, y Subcontratación.
Finalmente, y fruto del compromiso de todo el sector eléctrico y electrónico con la Enseñanza, MATELEC 2006 fue visitado por 9.703 estudiantes. Jóvenes que estudian tanto en Formación Profesional, como en alguna de las carreras técnicas vinculadas a este mercado y que, para todo el sector, son el garante de continuidad, el relevo a las presentes generaciones de profesionales que participan en el Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico.
Por otro lado y, de forma paralela a su actividad comercial, en MATELEC se desarrolló un intenso programa de actividades. Este conjunto de Jornadas técnicas, presentaciones, asambleas, y congresos permitió profundizar en la amplia capacidad normativa del sector, en sus relaciones comerciales internacionales, en las tendencias de las telecomunicaciones, de la iluminación, etc.
El aval de satisfacción y la buena impresión que deja esta convocatoria, que ha introducido mejoras estructurales en la ubicación de los diferentes sectores que lo integran, son la mejor garantía para iniciar los preparativos de la próxima edición del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, MATELEC 2008, que se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2008. Para entonces, ya estarán plenamente operativos los dos nuevos pabellones del recinto ferial de IFEMA, el 11 y el 12, facilitando así las posibilidades de crecimiento del certamen.
|