Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
Los Pelos De Un Bigote Robotico Pueden Sondear En 3d El Entorno
 
 


  Muchos mamíferos usan los pelos de sus bigotes para explorar su entorno y construirse una imagen tridimensional de su mundo. Por ejemplo, los roedores los utilizan para determinar el tamaño, forma y textura de los objetos, y las focas los emplean para rastrear las estelas de sus presas en el agua. Una investigación ha abierto el camino hacia la adaptación de ese mecanismo sensor natural en versiones robóticas del mismo.

(NC&T) Dos ingenieros de la Universidad del Noroeste, en el estado de Illinois, han estudiado el funcionamiento de los pelos de los bigotes de las ratas para entender mejor cómo se transmite la información mecánica de esos pelos al cerebro, y desarrollar bigotes artificiales para aplicaciones en ingeniería.

            Mitra J. Hartmann (profesora de ingeniería biomédica e ingeniería mecánica de la Academia McCormick de Ingeniería y Ciencias Aplicadas), y Joseph H. Solomon, han desarrollado conjuntos de pelos robóticos que exploran su entorno, en una imitación parcial de las capacidades de los bigotes de los mamíferos. Los experimentos realizados demuestran que los bigotes artificiales pueden captar información tanto sobre la forma de los objetos como del flujo de un fluido.

            Los bigotes robóticos pueden encontrar aplicaciones en cadenas de montaje, redes de tuberías, así como en vehículos autónomos terrestres o subacuáticos.

            La tecnología podría usarse para extraer las características tridimensionales de casi cualquier objeto sólido.

           

 

(Bigotes robóticos imitan el funcionamiento
de sus homólogos biológicos en ratas.) (Foto:
Northwestern U.)

 

Los pelos del bigote de la rata se mueven activamente en una dimensión, rotando en su base en un plano aproximadamente paralelo al suelo. Cuando los pelos tocan un objeto, pueden desviarse hacia varias direcciones debido al contacto con dicho objeto. La torsión mecánica de cada pelo activa muchos miles de receptores sensoriales localizados en el folículo de la base del pelo. Los receptores, a su vez, envían señales al cerebro donde probablemente se genera una imagen tridimensional.

            Hartmann y Solomon han mostrado que sus bigotes robóticos pueden extraer información sobre la forma del objeto. Los han probado con una pequeña cabeza esculpida, que fue especialmente escogida por su forma compleja. Cuando los pelos del bigote barren la superficie del objeto, galgas de tensión miden la torsión de cada pelo y determinan así la ubicación de puntos diferentes en la cabeza. Entonces un programa informático "conecta los puntos" para crear una representación tridimensional del objeto.

            Los investigadores también han demostrado que un bigote ligeramente diferente, en el que se aumentó la separación entre pelos para proporcionar mayor área superficial, puede determinar la velocidad y dirección del flujo de un fluido, de modo similar a como las focas rastrean la estela de sus presas.



Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready