Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
CERN recibe el último imán superconductor del Gran Acelerador
 
 


Ginebra - El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) recibió el martes el último de los 1.624 imanes superconductores gigantes que necesita para construir el Gran Acelerador de Hadrones (LCH), el que será el mayor acelerador de partículas del mundo.

El centro de investigación nuclear que se encuentra a caballo entre Suiza y Francia, muy cerca de Ginebra, informó hoy de que la noticia es una muestra de que cada vez está más próxima la finalización de las obras de un proyecto concebido ya hace 22 años.

Cuando esté listo, previsiblemente en noviembre de 2007, el LCH será la infraestructura más compleja del mundo para acelerar partículas subatómicas, con siete veces más energía que el de mayor potencia que existe en la actualidad.

Los 1.624 imanes gigantes (1.232 bipolares, de 15 metros de largo cada uno, y otros 392 de cuatro polos) servirán para crear campos magnéticos que obligarán a las partículas a desplazarse por un anillo de casi 27 kilómetros de circunferencia enterrado a unos cien metros de profundidad entre los dos países europeos mencionados.

El objetivo del proyecto es tratar de recrear las condiciones inmediatamente siguientes al Big Bang, a través de la colisión de dos haces de protones mientras viajan en sentidos opuestos a una velocidad próxima a la de la luz (300.000 kilómetros por segundo).

Para ello, los imanes tienen que crear un entorno superconductor muy eficiente y que no tenga pérdidas de energía, por lo que deben alcanzar una temperatura de 271 grados centígrados.

Los experimentos que se lleven a cabo en el LCH también permitirán avanzar en saber de qué está hecho el 96 por ciento de lo que se desconoce del universo o por qué las partículas tienen masa.

Esas cuestiones podrían contestarse si se encontrara alguna evidencia de la existencia del bosón de Higgs, una hipotética partícula elemental que daría masa a las demás partículas del universo y que confirmaría el modelo estándar de física de partículas


Miércoles, 29 Noviembre, 2006 - 06:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready