Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Greenpeace pide a China que prohíba tóxicos en artículos electrónicos como UE
 
 


Pekín - Greenpeace pidió hoy a China que prohíba las sustancias tóxicas en los productos electrónicos, como hizo la Unión Europea (UE), mientras se congratuló por el compromiso al respecto de Lenovo, mayor productor chino de ordenadores.

"El borrador de la ley china (que entrará en vigor en marzo) sólo pide a los productores que etiqueten claramente el uso de las seis sustancias tóxicas prohibidas en la directiva de la UE", explicó hoy a Efe Edward Chan, director en China de la campaña de Greenpeace para desechos electrónicos.

Aunque el borrador dice que "los productores tendrán en el futuro que dejar de usar esas sustancias", no detalla un calendario, advirtió.

A juicio de los ecologistas, Pekín debería prohibir el uso de las seis sustancias que la UE vetó en su directiva del pasado julio: plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, polibromobifenilo (PPP) y polibromodifeniléteres (PBDE).

Estas sustancias, que no se pueden reciclar ni destruir de manera limpia, pueden causar lesiones cerebrales y son especialmente peligrosas para embarazadas y niños.

La demanda coincide con el informe divulgado hoy por el grupo, en el que repasa el compromiso con la reducción de sustancias tóxicas de los 14 principales fabricantes electrónicos del mundo y en el que subraya la mejora de Lenovo, que es también tercer fabricante de ordenadores del mundo.

Sin embargo, responsables del sector chino apuntaron esta semana, en una conferencia con la Cámara de Comercio Europea, que son las pequeñas y medianas empresas quienes lo tienen más difícil, por falta de capacidad técnica y fondos, para adaptarse a las exigencias medioambientales.

Según dijeron en el foro expertos de la UE, si las disparidades entre ambas legislaciones no se reducen, podrían afectar al boyante comercio bilateral.

Además del veto contra los materiales peligrosos, dice Greenpeace, la legislación china debería también promover de manera clara el reciclaje y la reutilización de los desechos electrónicos a fin de atajar la conversión del país en un gran basurero tóxico.

"Parte de la basura electrónica del mundo desarrollado se está enviando a la India, el Sureste Asiático y áfrica, debido al mayor control en las aduanas chinas. Pero una gran cantidad se está aún introduciendo de contrabando y depositando en basureros como Guiyu (provincia sureña china de Cantón)", dijo Chan.

Y junto con esos desechos importados, en China, mayor fabricante y exportador de productos electrónicos del mundo, existe una gran cantidad de basura electrónica "nacional".

"La Administración Estatal de Protección Medioambiental (SEPA) estimó que en 2004 había unos 5 millones de ordenadores obsoletos, cantidad que se incrementa a un ritmo de entre el 25 y el 30 por ciento", subrayó Chan.


Jueves, 07 Diciembre, 2006 - 10:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready