Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
revolucionaria membrana nanotecnologica para desalinizar agua
 
 




  Se ha desarrollado una nueva membrana para ósmosis inversa (RO) que promete reducir el costo de la desalinización del agua de mar y el reciclaje de las aguas residuales.



(NC&T)La labor es fruto de una investigación a cargo de especialistas de la Academia de Ingeniería y Ciencia Aplicada Henry Samueli, dependiente de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

La desalinización por ósmosis inversa utiliza actualmente presiones muy altas para forzar al agua salina o contaminada a pasar a través de los poros de una membrana semipermeable. Las moléculas de agua sometidas a presión cruzan por estos poros, pero los iones de sal y otras impurezas no pueden hacerlo, obteniéndose como resultado agua muy purificada.

La nueva membrana, desarrollada por el profesor de ingeniería civil y medioambiental Eric Hoek y su equipo de investigación, utiliza una singular matriz de polímeros y nanopartículas entrecruzados, diseñada para atraer el agua y rechazar casi todos los contaminantes. Estas nuevas membranas se estructuran a escala nanométrica para crear túneles moleculares a través de los cuales el agua fluye más fácilmente que los contaminantes.

A diferencia del tipo actual de membranas comerciales de RO que se limitan a filtrar el agua a través de una densa película de polímero, la membrana de Hoek contiene nanopartículas especialmente sintetizadas que se dispersan por todo el polímero, formando lo que se conoce como material nanocompuesto.

(Eric Hoek.) (Foto: Don Liebig)

Los nanopartículas están diseñadas para atraer el agua y son muy porosas, impregnándose de agua como una esponja, mientras rechazan las sales disueltas y otras impurezas. Las nanopartículas empotradas en esta nueva membrana también rechazan materias orgánicas y bacterias que con el tiempo tienden a obstruir las membranas convencionales.

Con estas mejoras, se necesita menos energía para bombear el agua a través de las membranas. Como repelen las partículas que de otro modo se pegarían a la superficie, las nuevas membranas se deterioran más lentamente que las convencionales. El resultado es un proceso de purificación del agua que es tan eficaz como los métodos actuales, pero utiliza la energía con mayor eficiencia y puede resultar mucho menos costoso. Las pruebas iniciales sugieren que las nuevas membranas tienen el doble de productividad (consumen un 50 por ciento menos de energía) reduciendo el coste total del agua desalinizada en un 25 por ciento.



Martes, 12 Diciembre, 2006 - 10:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready