Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| Basura electrónica es oro para empresa | | | |
Ng Teck Lee se está preparando para el próximo auge de los "desperdicios electrónicos", una nueva especie de basura conformada por las computadoras, los celulares y las pantallas de televisión que dejan de funcionar. En cuestión de deshechos, se trata del problema de mayor crecimiento y, posiblemente, más peligroso a escala mundial.
En 1989 Ng renunció a su empleo de camionero para una compañía de reciclaje y comenzó a revisar los vertederos de Singapur en busca de componentes electrónicos.
Hoy Ng se jacta de ser uno de los mayores procesadores de los desperdicios electrónicos de las empresas. Su compañía, Citiraya Industries Ltd., ha firmado contratos de reciclaje con gigantes electrónicos de todo el mundo, incluyendo a Intel Corp., Nokia Corp. y Hewlett-Packard Co. Tiene una participación del 70% del mercado empresarial de piezas electrónicas que los propios fabricantes recolectan y entregan como material reciclado.
El reciclaje de desperdicios electrónicos es un mercado en auge, dado que los países obligan a los fabricantes a ser más responsables con sus productos cuando caen en desuso. Las piezas electrónicas están llenas de toxinas. Tienen plomo y cadmio en los tableros de circuitos informáticos, óxido de plomo y bario en los monitores de computadoras y en los tubos de rayos catódicos de los televisores, mercurio en las pantallas planas y en los botones de encendido y retardadores de fuego que se usan en los tableros de circuito y estuches de plástico. Estos venenos se filtran en la tierra cuando la basura se descompone.
Citiraya es una de las pocas compañías del mundo que maneja la basura electrónica con alta tecnología. Ng, presidente ejecutivo de la compañía, decidió instalar su primera planta en Singapur.
En Estados Unidos, en 2001 sólo se recicló una de cada nueve computadoras inservibles. Las demás están en los vertederos o almacenadas, según un estudio de CompuMentor, firma de consultoría tecnológica de San Francisco. De todo el material electrónico que se recicla algunos desechos son procesados en EE.UU., pero alrededor de un 80% es juntado por consumidores y intermediarios de material reciclado y luego se envía a India, China u otros países asiáticos, donde, por lo general, se tira en pilas masivas y se desarma.
Los trabajadores, que por lo general no usan uniformes de protección, a menudo lanzan las sustancias químicas que surgen durante el procesamiento en los arroyos y ríos, según un informe del 2002 de Basel Actino Network, grupo de presión ecológico. La Convención de Basilea en 1992, ratificada por la mayoría de los países (con la excepción de EE.UU., Afganistán y Haití) prohíbe el envío de desperdicios electrónicos peligrosos por parte de los países afiliados a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico a países no afiliados.
La recolección de Citiraya se concentra en 11 países, incluyendo a Brasil, China, India y Reino Unido, y la empresa envía basura electrónica a Singapur para el procesamiento. Este año, planea abrir más plantas, en EE.UU., México, Hungría y Japón.
La Unión Europea aprobó una directiva en 2003 que requería que este año los países de la UE emitieran leyes forzando a los fabricantes electrónicos a aceptar y reciclar hasta un 75% de los productos que venden en la UE. Los miembros de la UE tienen un año más para poner en práctica las leyes. Algunos países asiáticos, incluyendo Taiwan, Japón y Corea del Sur, han aprobado leyes similares.
En EE.UU., aunque no hay una ley federal que regule los residuos electrónicos en el conjunto del país, la Agencia de Protección Ambiental está preparando una legislación que regularía el reciclaje de tubos de rayos catódicos en las computadoras y los televisores, que contienen ingredientes tóxicos.
El año pasado, Ng reclutó a un equipo de ejecutivos de Seagate Technology, Vivendi Water Corp., que forma parte de Vivendi Universal, filial de Vivendi Environment, y 3M Co. Con su ayuda, ha logrado duplicar el volumen de desechos procesados en la planta de Citiraya en Singapur a 1.200 toneladas.
Deutsche Bank pronostica que frente a las cifras del año pasado, los ingresos de Citiraya, que cotiza en bolsa, se duplicarán a US$139 millones en 2006 y las ganancias se triplicarán a casi US$29 millones. Recientemente, la empresa firmó un contrato con el gobierno provincial de China para construir una instalación de reciclaje en la ciudad de Wuxi.
|
Sábado, 16 Octubre, 2004 - 11:00 |
|  |
| |