Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Gobierno taiwanés aprueba inversiones tecnológicas en China | | | |
Taipei - El gobierno taiwanés aprobó hoy tres importantes proyectos de empresas de semiconductores isleñas que quieren invertir en China.
Powerchip Semiconductor Corp.(PSC) y ProMOS Technologies trasladarán a China sus fábricas de "chips" de 8 pulgadas con tecnología de 0,25 micrones, lo que supondrá una inversión total de 700 millones de dólares.
Advanced Semiconductor Engineering (ASE) adquirirá, en octubre, la empresa china Global Advanced Packaging Technology Ltd. (GAPT), por 60 millones de dólares.
El Ministro de Economía de Taiwán, Chen Ruey-long, anunció la aprobación inicial de los proyectos que será oficializada la semana próxima.
"Estas tres inversiones no trasfieren tecnología delicada ni personal de alto nivel tecnológico y tampoco tendrán efectos adversos en el mercado laboral isleño", dijo el titular de Economía taiwanés.
Esta aprobación sigue la política isleña de "manejo activo y apertura efectiva", con la que se busca proteger a Taiwán de una posible descapitalización y desindustrialización causada por un masivo traslado de capitales y empresas a China.
La isla prohíbe el traslado a China de las industrias más punteras y, en el sector de semiconductores, sólo permite el traslado de tecnologías de 0,25 micrones, mientras que mantiene en la isla las de 0,18 y 0,13 micrones.
La única empresa taiwanesa de semiconductores con inversiones en China, hasta la fecha, era Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., la mayor productora mundial de semiconductores para empresas internacionales.
Los empresarios isleños y el opositor Partido Kuomintang (KMT) llevan años pidiendo al gobierno que liberalice las inversiones en China, pero el presidente Chen Shui-bian teme que Pekín utilice políticamente las inversiones para socavar la soberanía isleña.
Los directivos de las tres empresas taiwanesas aseguraron que sus compañías mantendrán sus raíces en Taiwán y que no disminuirán el número de empleados en la isla.
Los empresarios también accedieron a que el Gobierno envíe inspectores a sus empresas en China, cuando lo considere necesario, para realizar estudios y recabar datos.
China y Taiwán mantienen unas relaciones económicas cada vez más estrechas, pero no acaban de solucionar sus disputas políticas. |
Martes, 19 Diciembre, 2006 - 12:01 |
|  |
| |