Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Expertos europeos analizan en Valencia los últimos avances en Nanofotónica | | | |
Valencia - Expertos europeos en tecnología nanofotónica analizarán mañana en Valencia, en la Ciudad Politécnica de la Innovación, los últimos avances en este campo y sus aplicaciones en el medio ambiente, las comunicaciones, la aeronáutica, el procesado de materiales o la ingeniería civil.
En este encuentro, organizado por el Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia, el secretario general del Consorcio Europeo de las Industrias de Fotónica, Tom Pearsall, presentará un estudio sobre la situación actual de este sector en el ámbito europeo y la previsión de su evolución y futuras aplicaciones en los próximos diez años.
La jornada reunirá a expertos de la Technical University of Eindhoven y del Centre for Integrated Photonics, centros que han trabajado junto al Centro de Tecnología Nanofotónica de Valencia en el Proyecto europeo "LASAGNE", un trabajo de investigación de dos años que acaba de finalizarse y cuyo objetivo ha sido desarrollar un nodo de Internet completamente óptico por primera vez en el mundo.
En el proyecto "LASAGNE" se ha desarrollado la tecnología necesaria para que todas las funciones de procesamiento de la información en Internet puedan hacerse de forma completamente óptica, sin convertir los datos en señales electrónicas, como ocurre actualmente.
La principal ventaja es una mayor velocidad en los procesos, tanto para encaminar la información desde los nodos a su destino final, como para insertarla y extraerla de la Red, según el Centro de Tecnología Nanofotónica, que dirige Javier Martí.
En el marco de esta jornada, se presentará también la Plataforma Tecnológica Española de Fotónica (Fotonica21), una iniciativa que pretende integrar a los actores principales en tecnología fotónica de los campos de la industria y la ciencia y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria.
Según las mismas fuentes, la fotónica será a la ciencia del siglo XXI lo que la electrónica representó para el siglo pasado y, de la misma forma que el microprocesador revolucionó la electrónica a partir de 1971, la transmisión de información fundada en la óptica está a punto de convertirse en el motor de las próximas innovaciones.
El Centro de Tecnología Nanofotónica trabaja actualmente en siete proyectos europeos, entre ellos el Proyecto SABIO, que pretende desarrollar un sensor nanofotónico aplicado a la medicina para ayudar a la detección precoz de diferentes patologías, entre ellas el cáncer.
El centro valenciano también forma parte del Consorcio Europeo de las Industrias Fotónicas, organización independiente financiada por la Comisión Europea y que reúne a empresas, universidades y centros de investigación que trabajan conjuntamente con el objetivo de contribuir a crear un sector industrial fotónico más competitivo y capaz de crecer tanto económica como tecnológicamente. |
Martes, 19 Diciembre, 2006 - 12:02 |
|  |
| |