Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Las herramientas roboticas para cirugia, ahora poseen el sentido del tacto
 
 


  Las herramientas robóticas ofrecen a los cirujanos un buen modo de realizar intervenciones quirúrgicas con gran precisión en espacios pequeños. Pero cuando el cirujano dirige estas herramientas desde la consola de un ordenador, pierde un componente importante: el sentido del tacto. Ahora, unos investigadores intentan cambiar esta situación agregando esas sensaciones. La tecnología que han desarrollado permitirá a los médicos "sentir" el trabajo de su auxiliar mecánico.

(NC&T)"Los cirujanos han pedido este tipo de feedback", señala Allison Okamura (profesora de ingeniería mecánica en la Universidad Johns Hopkins, e investigadora destacada en las interacciones hombre-máquina). "Estamos aplicando nuestros conocimientos sobre la tecnología háptica para intentar devolver a los cirujanos el sentido del tacto que pierden cuando utilizan las herramientas médicas robóticas".

El sentido del tacto es importante para los cirujanos. Les gusta tener una percepción táctil directa de lo que está sucediendo dentro del cuerpo mientras operan. Ellos sienten el "reventón" cuando una aguja pasa a través del tejido. Con el tacto, pueden buscar y localizar las calcificaciones. Este sentido les ayuda a orientarse dentro del cuerpo. En las intervenciones robóticas y en otros tipos de cirugías poco invasivas, los cirujanos insertan largas herramientas entre sus manos y el paciente. Este enfoque tiene beneficios médicos claros, pero para el cirujano hay una pérdida de destreza y de información háptica (táctil). Por ejemplo, estas herramientas pueden dirigirse para realizar las suturas, pero si el operador hace que las herramientas tiren demasiado fuerte, el hilo puede romperse.

(Allison Okamura.) (Foto: Will Kirk)

El equipo de Okamura está experimentando con varias técnicas que podrían devolver algunas de esas sensaciones a los cirujanos. Una opción sería adosar a las herramientas robóticas sensores de fuerza capaces de indicar al operador humano cuánta fuerza está aplicando la máquina durante la operación. Otra idea es crear un modelo matemático por ordenador que represente los movimientos hechos por las herramientas robóticas y emplear estos datos para enviar el feedback háptico al operador.

Esta investigación continúa progresando, pero el equipo de Okamura ya ha desarrollado de forma provisional un sistema que envía la información "háptica" a los ojos. Cuando un cirujano está utilizando una herramienta robótica para atar una sutura, por ejemplo, un círculo coloreado sigue la imagen de la herramienta en la pantalla, indicando cuánta fuerza está siendo utilizada. Una luz roja puede señalar que se está aplicando demasiada fuerza y con bastantes probabilidades de que el hilo se rompa. Luces verdes y amarillas pueden indicar que está aplicándose la cantidad correcta de fuerza o que la herramienta está cercana a emplear una fuerza excesiva.

Los colaboradores de Okamura en este proyecto incluyen a Mohsen Mahvash, Lawton Verner, Carol Reiley, y David Yuh.



Viernes, 05 Enero, 2007 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready