Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Tecnalia desarrolla un proyecto para conseguir energía del oleaje del mar
 
 


Bilbao - La corporación tecnológica vasca Tecnalia va a construir en la costa de esta comunidad una infraestructura experimental para validar diferentes tecnologías encaminadas a conseguir energía del oleaje marino, informó hoy esta entidad.

La Unidad de Energía de Tecnalia coordina el trabajo más importante en investigación sobre energía marina, el Proyecto Singular Estratégico de Energía Marina (PSE-MAR), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros para el período 2005-2009 y pretende posicionar a España como un referente mundial en este tipo de energías, explicó la corporación en un comunicado.

De todas las formas de extraer energía del mar (olas, mareas, corrientes marinas, gradiente térmico y gradiente salino), el oleaje, según Tecnalia, es "el que presenta el mayor potencial por ser una energía presente en todo el mundo, de bajo impacto medioambiental y alta capacidad de predicción".

En Europa, según las fuentes, las costas atlánticas presentan un potencial energético medio-alto. Los flujos de energía del oleaje oscilan entre 20 y 40 kW/m, tendiendo a aumentar en el norte.

En el Cantábrico, agregaron, el potencial ronda los 30 kW/m, lo cual sitúa al País Vasco como una de las ubicaciones más adecuadas para este tipo de aprovechamiento energético.

Además, el hecho de que el 37% de la población mundial viva a menos de 90 kilómetros de la costa establece una buena correlación entre recurso y demanda, según la corporación tecnológica.

Además, explicaron las fuentes, en los últimos 20 años la tecnología de aprovechamiento de la energía del oleaje ha reducido el coste del kWh y una decena de empresas internacionales han evaluado prototipos de sus soluciones tecnológicas, que pueden pasar en poco tiempo a una fase pre-comercial.

Sin embargo, señaló Tecnalia, la industria de la energía del oleaje es todavía muy joven y diversos estudios de prospectiva coinciden en que comenzará su despegue a lo largo de la década de 2010 y se espera que para el año 2020 sea la fuente de energía con mayor tasa de crecimiento anual.

La corporación vasca considera que, aunque existirá un pequeño mercado para los dispositivos situados en la costa, el verdadero potencial de la energía del oleaje radica en la explotación de dispositivos en mar abierto u "offshore".

En este marco, Tecnalia explicó su propósito de conseguir un triple objetivo: desarrollar un convertidor de energía del oleaje "offshore" de alto rendimiento y coste competitivo, crear oportunidades de desarrollo y reconversión para la industria, y apoyar el aprovechamiento del recurso energético en la costa vasca.


Viernes, 05 Enero, 2007 - 12:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready