Un grupo de investigadores finlandeses y franceses ha desarrollado, en el marco de un proyecto comunitario, un dispositivo de nanoimpresión para la producción en masa de células solares y plataformas de bioanálisis a nanoescala.
El equipo de nanoimpresión paso a paso («stepper») consiste en un pequeño chip de silicio estampado utilizado como sello y cuyo modelo se reproduce por impresión en una capa de polímero. La capa polimérica, compuesta por material termoplástico o curado con rayos UV, se emplea para la replicación de formas geométricas inferiores a 100 nanómetros en grandes superficies.
Los investigadores aseguran que el «stepper» sirve para la nanoestampación de biomateriales y materiales ópticos y electrónicos, así como para tareas de reproducción tridimensional. Interviene en el proceso la litografía SSIL («Step and Stamp Imprint Lithography»), que es la versión ultraminiaturizada del tradicional proceso de gofrado, en el que se presiona un molde contra un material blando para sacar patrones con alto grado de detalle. Hasta ahora, la impresión de formas geométricas a escala nanométrica se ha llevado a cabo mediante litografía por haz de electrones. Ahora bien, esta técnica, aunque es eficaz si se emplea en la fabricación de minúsculos patrones de estampado, parece ser que ni tiene la rapidez de la técnica SSIL, ni es capaz de cubrir grandes superficies. Los fabricantes del «stepper» sostienen que el nuevo dispositivo ofrece una alternativa mucho más económica a los equipos microelectrónicos con capacidad de grabado de líneas inferiores a 100 nanómetros. No sólo eso, sino que los métodos tradicionales no son fácilmente adaptables a las tareas de impresión en nuevos materiales funcionales y tratamiento de geometrías tridimensionales.
El «stepper» ha sido desarrollado por investigadores del Centro de Investigaciones Técnicas de Finlandia (VTT) y SUS MicroTex S.A.S. (Francia), en el marco del proyecto de Métodos emergentes de nanoestampación. El proyecto, financiado con cargo al Sexto Programa Marco, tiene como finalidad normalizar los procesos de nanoimpresión y crear una biblioteca de procedimientos. En este proyecto también ha tenido cabida el desarrollo de métodos rollo a rollo para el tratamiento de nanogeometrías. El equipo de impresión diseñado por VTT combina en un solo proceso el nuevo método de nanoestampación y las técnicas flexo y de grabado. Ya está siendo utilizado por VTT. |
|