Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
AMD anuncia el desarrollo del estándar abierto DTX para apoyar la difusión de ordenadores de dimensiones reducidas
 
 


SUNNYVALE, Calif. - AMD ha anunciado hoy el desarrollo de DTX, una especificación de estándar abierto diseñada por AMD para impulsar la difusión de ordenadores de tamaño compacto. El estándar DTX estará diseñado para animar a fabricantes, integradores y proveedores de componentes a poner en el mercado soluciones innovadoras, más pequeñas y silenciosas, mientras utilizan los elementos comunes del ecosistema para aportar ventajas a clientes y usuarios finales. El estándar DTX aprovechará la actual infraestructura ATX y sus ventajas —coste asequible, opciones del sistema y compatibilidad con sistemas anteriores—, para obtener equipos con un diseño revolucionario. AMD piensa publicar una copia revisada de la especificación DTX en el primer trimestre de 2007.

«AMD, como empresa centrada en el cliente, evalúa plataformas y trabaja constantemente con sus socios del ecosistema para añadir innovación al mercado de un modo que limite al máximo los trastornos», afirma Bob Brewer, Vicepresidente Corporativo de la división de equipos de sobremesa de AMD. «Para satisfacer esta necesidad, AMD ha tomado la iniciativa de definir un estándar abierto para los equipos de dimensiones reducidas. La especificación DTX será diseñada para permitir a todo el ecosistema desarrollar soluciones de diseño compacto y ofrecer sistemas novedosos, innovadores y asequibles tanto a las empresas como a los particulares».

El estándar DTX será diseñado para utilizar los eficientes procesadores de AMD y otros fabricantes de hardware, así como para permitir a los equipos de diseño compacto consumir menos energía y generar menos ruido. Reducir el consumo energético del procesador permite reducir el tamaño del sistema y el coste de refrigeración. Además, unos procesadores con un consumo energético eficiente son capaces de ampliar la vida útil de los equipos y ofrecen a las empresas y a los particulares una vivencia más silenciosa y agradable en sus despachos y salones.

Los fabricantes de equipos también disfrutarán de las ventajas de costes inherentes a la estandarización. Gracias a la especificación del estándar abierto DTX, existe la posibilidad de que el mercado de los sistemas de tamaño compacto goce de ventajas similares a las que el estándar ATX ha producido para el mercado de los equipos de sobremesa durante los últimos años.

El estándar DTX será diseñado para mejorar la estandarización del diseño de las placas base, al tiempo que se escuchan las necesidades de los fabricantes de equipos, integradores y proveedores de componentes. A medida que el mercado de sistemas de sobremesa se traslada hacia procesadores con potencia de diseño térmico y coste inferiores, es imprescindible tener en cuenta la compatibilidad de los componentes con los productos de tamaño compacto. Además, los vendedores de cajas DTX pueden reducir el riesgo financiero relacionado con los diseños compactos privativos y ofrecer al canal tanto componentes como equipos de dimensiones reducidas que cumplen el estándar DTX. La especificación general DTX define únicamente los parámetros mínimos necesarios para la compatibilidad, con el fin de que los fabricantes puedan innovar libremente.

* DTX, que permite obtener hasta cuatro placas base —para reducir costes— por cada panel de fabricación de circuito impreso.
* Mini-DTX, que permite obtener hasta seis placas base —para reducir costes— por cada panel de fabricación de circuito impreso.
* Las placas base DTX pueden ser fabricadas empleando solamente cuatro capas de circuito impreso para reducir el coste de la placa base.
* Al aprovechar la compatibilidad con la infraestructura ATX existente, los vendedores pueden ofrecer unos productos DTX asequibles con un coste de desarrollo reducido.

«ASUS está encantada de trabajar de nuevo con AMD para ofrecer más innovación a las soluciones de sobremesa y aprovechar las ventajas productivas que estarán disponibles gracias al estándar abierto DTX», comenta Joe Hsieh, Vicepresidente de ASUS MB Business Unit. «Gracias la excelente capacidad de diseño y fabricación de ASUS, los usuarios finales disfrutan de una vivencia informática extraordinaria mediante nuestras placas base».

«Aplaudimos el apoyo de AMD a los estándares abiertos con el desarrollo de especificaciones que permiten obtener potentes sistemas y que son compatibles con la infraestructura ATX existente», anuncia Norman Tsai, Vicepresidente de MSI. «MSI está implicada en permitir a sus clientes ofrecer sistemas innovadores con los mínimos requisitos e interrupciones».

El mercado de los ordenadores de dimensiones reducidas es especialmente interesante en los sectores de consumo y en las empresas pequeñas y medianas, que valoran las ventajas de tamaño, consumo inferior y mayor silencio de los sistemas de alta eficiencia energética.

«La evolución de los equipos de sobremesa hacia dimensiones más reducidas y con menor potencia de diseño térmico es un gran avance para el conjunto de la industria informática», explica Bob O’Donnell, Vicepresidente de IDC. «Tanto los fabricantes como los integradores serán capaces de diseñar nuevos sistemas que ocupen menos espacio y que sean más atractivos gracias al uso de especificaciones de placas base que fomentan la eficiencia energética con dimensiones más reducidas, lo que les permitirá ofrecer soluciones más competitivas y diferenciadas a sus clientes».


Domingo, 14 Enero, 2007 - 07:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready