Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Circuitos logicos de adn que funcionan en tubos de ensayo | | | |
Las computadoras y los líquidos no son muy compatibles, como tantos dueños descuidados de ordenadores han descubierto al beber café demasiado cerca de sus equipos. Pero un nuevo descubrimiento de un equipo de investigadores podría conducir a la creación futura de circuitos lógicos que operen literalmente en un tubo de ensayo, o incluso en el cuerpo humano.
(NC&T) Un grupo del Caltech (Instituto Tecnológico de California), dirigido por los especialistas en computación Erik Winfree y Georg Seelig, ha creado circuitos lógicos de ADN que funcionan en agua con sal, un medio similar al ambiente intracelular. Tales circuitos podrían llegar a formar una especie de microcontrolador bioquímico, formado por células biológicas y otros sistemas químicos complejos.
La lógica digital y el agua normalmente no se mezclan, pero el medio de trabajo de estos circuitos es el agua porque están basados en la química, no en la electrónica.
En lugar de codificar las señales en voltajes altos y bajos, estos circuitos codifican las señales en concentraciones altas y bajas de moléculas cortas de ADN. Las puertas lógicas químicas, que realizan el procesamiento de la información, también están formadas por moléculas de ADN, estableciendo en cada puerta un complejo cuidadosamente estructurado de múltiples hebras cortas de ADN.
Cuando una compuerta encuentra las moléculas de entrada correctas, libera su molécula de salida. A su vez, esta molécula de salida puede ayudar a activar a otra compuerta del circuito de modo tal que este último opera como una cascada de fichas de dominó donde cada una que cae vuelca a la próxima.
Sin embargo, a diferencia de las fichas de dominó y de los circuitos electrónicos, los componentes de estos circuitos de ADN no tienen ninguna posición fija y no pueden conectarse por medio de un simple cable. En vez de operar de ese modo, la química hace su trabajo en la solución bien mezclada de moléculas que chocan unas con otras al azar, gracias a que el diseño se basa en el carácter específico de las interacciones implementadas, para asegurarse así de que sólo las señales correctas activen las puertas correctas.
Los investigadores ya han logrado construir compuertas para realizar todas las operaciones elementales de la lógica binaria (Y, O, y NO). éstos son los elementos básicos para construir circuitos lógicos complejos.
Estos circuitos lógicos de ADN podrían usarse para descubrir anomalías celulares específicas, como un cierto tipo de cáncer en una muestra de tejido, incluso a tiempo real y dentro del paciente.
La idea no es reemplazar los ordenadores electrónicos con los bioquímicos con el fin de resolver problemas matemáticos. Comparados con los circuitos electrónicos modernos, son terriblemente lentos y demasiado simples. Pero en cambio sí pueden ser útiles para la disciplina en rápido crecimiento de la biología sintética, y también podrían ayudar al surgimiento de una nueva generación de tecnologías para incorporar "inteligencia" a sistemas químicos empleados en aplicaciones biomédicas y de bionanotecnología.
|
Lunes, 15 Enero, 2007 - 12:01 |
|  |
| |