Imagínese el parabrisas de un automóvil que muestre un mapa de su destino, gafas militares con los objetivos y las instrucciones desplegadas ante los ojos de un soldado, o una valla de anuncios que además funciona como una ventana.
(NC&T)¿Sólo posible en la ciencia-ficción? Unos investigadores de la Universidad del Noroeste, combinando materiales orgánicos e inorgánicos, han producido transistores transparentes de alto rendimiento que pueden ensamblarse a bajo costo en el vidrio y los plásticos. Los investigadores han trabajado mucho tiempo para desarrollar nuevos tipos de pantallas electrónicas sin cables visibles. Pero hasta ahora, nadie había podido desarrollar materiales para transistores que pudieran ser "invisibles" manteniendo además un nivel alto de funcionamiento. "Nuestro desarrollo proporciona nuevas estrategias para crear componentes electrónicos transparentes", subraya Tobin J. Marks, profesor de Química y de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, quien dirigió la investigación. "Podemos imaginar una gran variedad de aplicaciones para la nueva electrónica que no eran posibles anteriormente; por ejemplo pantallas de texto o de imagen que parecerían estar flotando en el espacio". Los transistores se emplean para toda la conmutación y el cómputo necesarios en la electrónica, y en las pantallas se utilizan para energizar y conmutar las fuentes de luz. Los transistores transparentes de alto rendimiento podrían combinarse con los tipos de tecnologías ya existentes de pantallas emisoras de luz, como los diodos orgánicos emisores de luz, las pantallas de cristal líquido (LCD) y las pantallas electroluminiscentes que ya se usan en los receptores de televisión, los ordenadores y los teléfonos móviles. Para crear sus transistores de película delgada, el grupo de Marks combinó las películas inorgánicas de óxido de indio semiconductor, con una multicapa de moléculas orgánicas autoensamblables que proporcionan mejores propiedades aislantes. Las películas de óxido de indio pueden fabricarse a temperatura ambiente, permitiendo que estos transistores se produzcan a bajo costo. Y, además de ser transparentes, estos transistores superan en eficacia a los de silicio empleados actualmente en las pantallas LCD, y funcionan casi tan bien como los sofisticados transistores de polisilicio. Los primeros prototipos de pantallas que emplean los transistores desarrollados en la Universidad del Noroeste podrían estar disponibles dentro de entre 12 y 18 meses, según Marks. Él ha formado una nueva compañía, denominada Polyera, para comercializar ésta y otras tecnologías relacionadas. |
|