A su izquierda, discurre un cable eléctrico de alto voltaje que sufre desgaste aunque es aún operativo. A su derecha, hay un cable que parece idéntico al anterior, pero tiene dañado el aislamiento, lo que significa que es vulnerable a un cortocircuito. ¿Puede usted diferenciarlos? Las compañías de distribución de electricidad no conocen los puntos débiles de sus redes eléctricas. Y aunque las luces se vuelven a encender después de una tormenta, los efectos a largo plazo de los huracanes, desprendimientos de tierra u otras agresiones pasan inadvertidos. Ahora, un robot puede desplazarse a lo largo de kilómetros de cable, realizando en estas instalaciones técnicas el equivalente de un chequeo médico.
(NC&T)"Éste es el primer robot construido para inspeccionar las líneas eléctricas de modo autónomo, buscando averías incipientes", declara Alexander Mamishev, profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Washington. "Puede encontrar los cables que necesiten reparación, antes de que causen problemas". El prototipo del robot fue desarrollado durante los últimos cinco años y ha sido probado en las líneas eléctricas soterradas de la Universidad de Washington. Para las pruebas de campo ha sido escogida Nueva Orleans, debido a los extensos daños sufridos por el sistema de distribución eléctrica de la ciudad. Después de todo este tiempo transcurrido desde el huracán Katrina, las condiciones en Nueva Orleans todavía son inseguras. Las líneas de alto voltaje que este robot monitoriza, conducen la electricidad desde las centrales generadoras a las subestaciones de distribución. En Nueva Orleans, estos cables irían normalmente bajo tierra, pero debido a la inundación, algunos cables de siete centímetros de grosor se sostienen ahora sobre postes telefónicos. El agua salada que se absorbió durante la tormenta puede rezumar silenciosamente a través del aislamiento eléctrico hasta que de repente ponga en cortocircuito al cable.  | | (El robot utilizado para comprobar las redes eléctricas.) (Foto: Washington U.) | |
---|
El robot puede señalar con precisión los puntos problemáticos utilizando la información de la superficie del cable para evaluar el estado en que se halla su interior. El robot, que parece un insecto, puede desenvolverse bien incluso en las curvas más cerradas, y circula sobre el aislamiento del cable de distribución para buscar los daños internos. Emplea tres sensores: uno que detecta la dispersión de calor; otro acústico que escucha las descargas eléctricas parciales, y un sensor desarrollado por Mamishev que detecta las vías de agua que se han abierto camino a través del aislamiento. Los ingenieros pueden supervisar al robot mediante una conexión inalámbrica. También, observar lo que le rodea, mediante una cámara de video montada en su parte frontal. |
|