Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Robots detectores de gas ayudarán a los bomberos en misiones cotidianas de extremado riesgor
 
 




  La lucha contra incendios es una de las profesiones intrínsecamente más peligrosas del mundo, que pasa por la extinción de incendios industriales al combate de explosiones y sus consecuencias.



Un equipo de científicos trabaja actualmente en dos proyectos financiados por la UE para desarrollar un conjunto de robots detectores de gas, diseñados para reducir los riesgos laborales y los tiempos de búsqueda.

Estos pequeños robots exploradores formarían el primer equipo que entra en edificios para cartografiar los peligros antes de transmitir la información a un jefe de brigada y a una estación de control.

En colaboración con el Servicio de incendios y rescate de South Yorkshire y otras cuatro organizaciones europeas, el Dr. Jacques Penders, investigador jefe en la Universidad de Sheffield Hallam, está dirigiendo los proyectos destinados a desarrollar dos mini robots.

Los robots, a los que se les ha dado el nombre de «Guardians» (guardianes) y «Viewfinders» (visores), medirán sólo 16 cm. de diámetro y contarán con una tecnología de comunicación móvil así como cámaras de televisión/infrarrojas (TV/IR) a bordo, radares láser (LADAR) y dos tipos de sensores para la detección de productos químicos tóxicos y navegación.

«Las operaciones de rescate y extinción de incendios ocultan muchos peligros, como por ejemplo la solidez de la estructura de los edificios, o el espesor del humo ocultando la entrada a los rescatadores o la salida de emergencia, lo que les puede perjudicar gravemente», comunicó el Dr. Penders a Noticias CORDIS.

«Los robots Guardian y Viewfinder ayudarán en la búsqueda y rescate garantizando el vínculo de comunicación y ayudando al equipo humano a estimar la seguridad del camino a tomar y la mejor dirección a seguir», continuó.

Los Guardians trabajarían en equipos grandes de treinta, recogiendo de cada una de sus rutas información sobre productos químicos tóxicos, incendios y obstáculos humanos, que después retransmitirían a los bomberos a través de tecnologías de comunicación móvil, tales cómo la red de área local sin cable (WLAN), Bluetooth y Zigbee.

«No sucede como en las películas, donde los rescatadores pueden abordar inmediatamente una situación y rescatar víctimas. Como persona al mando del incidente tengo que garantizar la seguridad de mi equipo primero para poder ayudar a los demás. La creación de estos robots ayudará a ahorrar tiempo y a hacer una evaluación de seguridad del incidente. Este tiempo será de vital importancia y podremos emplearlo en rescatar víctimas», declara Neil Baugh, Director de la central del Servicio de Incendios y Rescate de South Yorkshire.

Entretanto, los robots Viewfinder serán equipados con sensores químicos y cámaras infrarrojo para cartografiar los pasajes seguros con el fin de que la tripulación acceda a los emplazamientos industriales destruidos parcialmente. En equipos de tres miembros, los robots transmitirán esta información a un punto central de usuario humano a través de una interface especial humano-robot, diseñada y desarrollada por el equipo.

 

 
  

«El terrorismo y particularmente las bombas de Londres han presionado a los servicios de incendios y rescate para que sean más conscientes de los peligros químicos». Pero necesitamos una gran cantidad de información y combatir incendios les ocupa la jornada completa, declara el Dr. Penders. «La relación que estamos desarrollando con el Servicio de Incendios y Rescate de South Yorkshire nos permitirá prestar ayuda compartiendo nuestros conocimientos con ellos».

Ambos proyectos comenzaron en enero de 2007 y está previsto que terminen en 2010 con proyectos piloto que podrían convertirse en robots activos en la vida real para ser utilizados por los bomberos en misiones cotidianas de extremado riesgo.

«En los próximos tres años las técnicas estarán más desarrolladas y se ajustarán mejor a la lucha contra incendios». Estas técnicas avanzadas crean oportunidades que serán transferibles al hogar, donde los robots podrán ayudar a personas ciegas o discapacitadas con dificultades para moverse», afirma el Dr. Penders.



Jueves, 25 Enero, 2007 - 06:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready