Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| La nanotecnología desvelará grandes sorpresas pero aún está en fase infancia | | | |
Madrid - La nanotecnología seguirá dando "grandes sorpresas" ya que las investigaciones están en fase de "infancia" y aún queda mucho por descubrir, dijo a Efe el ganador del Premio Dupont de la Ciencia 2006, Angel Rubio, catedrático del Departamento de Física de Materiales de la Universidad del País Vasco.
El profesor Rubio recogió este jueves el galardón en Oviedo como reconocimiento a sus importantes aportaciones en el campo de la nanociencia y la nanotecnología molecular y, más concretamente, en el área de los nanotubos.
"Un premio así, por el que la comunidad científica reconoce tu trabajo de varios años, es la mayor satisfacción para un científico", afirmó Rubio.
A ello se añade "la singularidad" de la entrega del galardón en Oviedo, "mi ciudad natal", dijo, y además, "cuando se me comunicó que yo había sido el galardonado -añadió-, era el día de mi cumpleaños".
Durante una entrevista con Efe, este investigador (miembro del centro mixto CSIC-UPV de Física de Materiales) asegura que hay "un límite aún no alcanzado" en el ámbito de la nanotecnología para desarrollar dispositivos a nivel molecular con "funcionalidades completamente nuevas".
Sus aplicaciones abarcan a todos los ámbitos y actualmente los mayores progresos se han conseguido en el campo de las telecomunicaciones, con dispositivos cada vez más pequeños y de mayor velocidad.
El límite que fija hasta dónde se puede llegar en esta ciencia de lo diminuto "lo marca el hecho del tamaño molecular", dijo el científico, quien añadió que la llamada teoría de la computación cuántica abrirá un camino de grandes posibilidades y permitirá "beneficiarnos de las propiedades cuánticas de las moléculas".
Sin embargo, precisó, "falta todavía mucho tiempo para llegar a ese límite, si bien ya se han empezado a realizar estudios de técnicas alternativas basadas en la mecánica cuántica".
El profesor Rubio valoró los "grandes avances" alcanzados "en tan poco tiempo" desde que se lleva investigando en el campo de la nanotecnología, pero "todavía se está en fase de infancia, y muchas sorpresas nos esperarán en este proceso de reducción a escala molecular".
"Podría parecer que estamos llegando a la saturación en la investigación, porque estamos siguiendo conceptos que se basan en nuestras ideas de microelectrónica o sistemas macroscópicos", prosiguió.
No obstante, continuó, "en cuanto cambiemos el concepto y nos basemos en la mecánica cuántica abriremos un nuevo campo de posibilidades y de futuro".
En su opinión, ese paso podría darse "razonablemente pronto, al menos a nivel de laboratorio", porque a nivel de persona de la calle eso podría conseguirse quizás más tarde.
"No se trata sólo de un problema de investigación básica, sino de interés económico y de que los avances resulten rentables", explicó.
En su opinión, la nanotecnología seguirá haciendo "nuestras vidas todavía más cómodas" y se desarrollarán sistemas de telecomunicaciones aún más pequeños y mucho más veloces.
La nanotecnología tiene aplicaciones también en sectores de nuevas energías, en domótica, informática o medicina; en este último ámbito, sin embargo, habrá que esperar, "como mínimo diez años", para ver los avances trasladados a la vida real. |
Domingo, 28 Enero, 2007 - 09:29 |
|  |
| |