Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| Samsung pagará 90 millones de dólares para resolver demanda sobre precios | | | |
Nueva York - La compañía coreana Samsung Electronics se ha comprometido a pagar 90 millones de dólares (69 millones de euros) para resolver una demanda en EEUU en la que se le acusaba de inflar los precios de sus chip de memoria, informó hoy la fiscalía del estado de Nueva York.
De la cantidad acordada, diez millones se destinarán a compensar pérdidas sufridas por gobiernos estatales y locales y el resto beneficiarán a consumidores afectados, informó el fiscal Andrew Cuomo.
Samsung se ha comprometido además a cooperar con las autoridades de Nueva York y de otros estados en los pleitos que mantienen abiertos contra otras empresas que participaron en un plan para arreglar los precios a que vendían sus chip.
El acuerdo alcanzado trata de compensar el perjuicio que sufrieron entidades y consumidores al pagar en exceso por equipos que contienen la denomina Ficha Dinámica de Memoria de Acceso (DRAM, en inglés), los más usados para almacenar datos e instrucciones temporales en ordenadores y otros productos electrónicos.
La compensación específica que corresponderá a Nueva York se determinará próximamente, explicó la fiscalía en un comunicado.
"Consumidores, estados y municipios fueron víctimas de una conspiración internacional que infló de forma artificial los precios de las fichas de memoria y por ende, aumentó de forma ilegal los costos de computadoras y de productos populares de alta tecnología", señaló Cuomo.
La demanda de Nueva York, presentada en julio del pasado año, alegó que Samsung y otras fabricantes de DRAM diseñaron un pacto secreto para inflar los precios de esos dispositivos, muchos de los cuales venden a fabricantes para que los instalen en ordenadores y productos de alta tecnología.
Los demandantes sostuvieron que durante unos cuatro años, los participantes en la conspiración controlaron el mercado para ese producto, con un intercambio de precios y de información que provocó un aumentó ilegal de su valor.
La actividad ilegal continuó hasta que el Departamento de Justicia de EEUU inició, en junio de 2002, una investigación sobre ese asunto y que culmino con sanciones y reconocimientos de culpabilidad por valor de más de 730 millones de dólares (562 millones de euros).
Además de Samsung, estaban implicadas otras tres compañías fabricantes de ese tipo de chip: Elpida, Hynix e Infineon.
El acuerdo con Samsung queda pendiente de la aprobación de una corte federal en San Francisco.
California y Nueva York figuran entre un total de 40 estados y otros litigantes privados que demandaron a Samsung y otras empresas.
La fiscalía neoyorquina se propone continuar con sus acciones legales contra las empresas antes mencionadas y otras presuntamente implicadas en la conspiración. |
Martes, 06 Febrero, 2007 - 11:59 |
|  |
| |