Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| PREMO RFID Components y la Universidad de Málaga desarrollan juntos Sistemas de Identificación por Radio Frecuencia | | | |
Predan, bajo la marca, PREMO RFID Components, ha suscrito un acuerdo, al amparo de la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica, con la Universidad de Málaga para la realización de un proyecto de I+D+i en el campo del diseño e industrialización de Sistemas de RFID. El Proyecto PLATEA (PLAtaforma Técnica Avanzada) desarrollará sistemas completos de RFID de alta frecuencia que incorporen lectores, etiquetas (tags), equipos de red y bases de datos para RFID.
El grupo de trabajo está compuesto por un equipo de la UMA, liderado por dos profesores del Departamento de Tecnología Electrónica: Alfredo Garcia Lopera con docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, y Francisco Sánchez Pacheco de la Escuela Universitaria Politécnica; el director tecnológico del Grupo Premo, Felipe Jerez; y dos ingenieros de I+D de PREMO RFID Components, en colaboración con la empresa Ihman, spin-off de la Universidad de Málaga; y la Fundación LACE.
De esta forma, PREMO RFID Components hace una importante inversión en el desarrollo tecnológico de RFID. La malagueña es el mayor fabricante de antenas de transponder para aplicaciones de 125KHz tales como TPMS y KES (Keyless Entry System) en automoción. La empresa está trabajando en RFID desde 1994 para aplicaciones en animales y automóvil. Actualmente la gran explosión de la demanda la están liderando nuevos sectores en los que se quiere posicionar la empresa malagueña. Estos sectores son principalmente la logística (identificación y ordenación automática de paquetes), el almacenaje y el control de acceso inteligente.
Por ejemplo en 2005, todos los proveedores del líder mundial de distribución Wal Mart suministraban sus productos con etiquetas electrónicas RFID. Asimismo, en la actualidad son empleados por grandes empresas de distribución españolas.
“El uso de RFID en aplicaciones de seguimiento y acceso apareció por primera vez durante los 80. Rápidamente llamó la atención debido a su capacidad para seguir la trayectoria de objetos en movimiento”, asevera María del Mar Villarrubia, Ingeniera de I+D de PREMO RFID Components. “Los transpondedores también tienen una capacidad de almacenamiento mucho mayor que los códigos de barras. Por lo tanto, se puede añadir información adicional a los objetos seguidos. Los datos del transponder se pueden cambiar a voluntad, y se pueden usar mecanismos de autenticación para prevenir escritura o lectura de los datos almacenados sin autorización” cerciora Villarrubia.
PREMO RFID Components, ubicada en Málaga, ha facturado en 2006 7.15 millones de euros, lo que implica un ritmo de crecimiento anual superior al 12% y está presente en diferentes países de Europa, Asia y EE. UU. Emplea en Málaga, entre personal directo, fabricantes de máquinas y subcontratistas a unas 200 personas.
|
Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 10:59 |
|  |
| |