Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
La industria publica un plan para las tecnologías de interconexión electrónica
 
 


ELFNET, la red europea de soldadura sin plomo, ha publicado un plan para la industria europea de las interconexiones electrónicas que especifica los ámbitos clave que están necesitados de investigación y desarrollo.

Muchos de los sistemas y las herramientas electrónicas que usamos a diario están provistos de tecnologías que permiten la interconexión de sus interfaces y componentes. En los últimos años la industria ha hecho frente a los numerosos retos que se han planteado para estas tecnologías, como por ejemplo lograr que sean más ecológicas y también más adaptables para su uso en productos cuyo tamaño no deja de menguar.

En el plan se presentan 50 retos de prioridad alta pertenecientes a un total de 34 temas clave en las interconexiones y se proponen actividades de investigación y desarrollo que se podrían emprender para acometer dichos retos.

«El plan de ELFNET es uno de los resultados principales esperados del proyecto ELFNET. Supone un gran paso adelante en lo que se refiere a que la investigación europea se centre en la inversión en temas de alta prioridad acordados de forma colectiva», explica Jeremy Pearce, coordinador del proyecto. «Con este instrumento, ELFNET ha cumplido su objetivo principal, afrontar los retos de la fragmentación, lo inconexo de los diversos mecanismos de financiación y la deficiente comunicación que existe en el panorama de la investigación europea.»

Financiada por el Sexto Programa Marco (6PM), la red ELFNET representa a los principales agentes de la investigación europea sobre las interconexiones electrónicas, entre ellos destacados miembros de la comunidad universitaria, centros de investigación y socios de la industria.

Esta red pretende detectar carencias y dar colectivamente con soluciones a partir de la legislación establecida en la directiva RoHS, que entró en vigor en 2006. Dicha directiva prohíbe poner en el mercado europeo aparatos eléctricos y electrónicos nuevos que contengan niveles de plomo y de otras sustancias peligrosas que superen lo acordado.

«El plan pone de manifiesto que hay mucho trabajo por hacer para afrontar los impulsores actuales del negocio y las presiones medioambientales y de los consumidores», señala Jeremy Pearce. «Desde la perspectiva de la soldadura sin plomo, hay cuestiones importantes que quedan pendientes de solución. Hay que acometer urgentemente ciertos aspectos preocupantes relacionados con un conocimiento insuficiente de las cuestiones de fiabilidad; esos mismos aspectos preocupantes merecen recibir atención especial cuando se trata de aplicaciones donde la fiabilidad es esencial, como las aplicaciones aeroespaciales y de defensa.»

Si bien el proyecto ELFNET pronto llegará a su fin, su equipo confía en que en el Séptimo Programa Marco (7PM) se emprendan nuevos proyectos en colaboración a partir de la labor de ELFNET.


Viernes, 16 Marzo, 2007 - 05:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready