Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Las prioridades de la investigación sobre RFID
 
 


La Comisión Europea ha publicado una estrategia sobre la identificación por radiofrecuencia (RFID) en la que anuncia, entre otras acciones, la realización de más investigaciones sobre cuestiones de seguridad y la creación de un grupo de interesados para tratar sobre cómo se debería emplear esta tecnología.

Las etiquetas RFID son microchips diminutos hechos de plástico o incluso de papel. Se acoplan a una antena y emiten un número de serie exclusivo por radio a través de distancias cortas. Estas etiquetas se pueden incorporar a cualquier cosa, desde el embalaje de los alimentos y aparatos médicos a objetos electrónicos y medicamentos, y se pueden detectar a una distancia de entre tres y cincuenta metros.

Los defensores de esta tecnología afirman que podría servir para aumentar la rastreabilidad de los alimentos (lo que permitiría retirarlos del mercado con más eficacia en caso de necesidad), mejorar la manipulación de equipajes en los aeropuertos y evitar la falsificación de productos, sobre todo los fármacos.

La industria de la identificación por radiofrecuencia es un negocio grande. Las tendencias actuales y las previsiones indican que este mercado crecerá rápidamente en los próximos diez años. En 2006 se vendieron más de un millón de etiquetas. El valor de este mercado, incluyendo la maquinaria, los sistemas y los servicios, se espera que aumente de 500 millones de euros a 7.000 millones hasta el 2016.

No obstante, como ocurre en toda revolución tecnológica, surgen preguntas acerca de cómo influirá la RFID en nuestras vidas. Una encuesta sobre la RFID publicada en 2006 desveló la inquietud de los ciudadanos acerca del potencial de esta tecnología para controlar nuestras vidas. La RFID podría utilizarse para seguir la pista de los movimientos de las personas o para vigilar lo que hacemos. La condición para la aceptación de la RFID por la sociedad en general sería la adopción de medidas adecuadas para proteger la intimidad.

La estrategia de la Comisión, titulada «La identificación por radiofrecuencia (RFID) en Europa: pasos hacia un marco político», enumera una serie de acciones con las que abordar estas cuestiones de seguridad, así como otros temas relacionados con la gobernanza, el espectro radioeléctrico y estándares.

En el área de la investigación y la innovación, este documento pone de relieve la necesidad de realizar más investigaciones acerca de la miniaturización de los chips de silicio y materiales orgánicos que podrían permitir la producción de etiquetas de RFID imprimibles. La Comisión predice que de esa manera se reduciría el coste de las etiquetas a menos de un céntimo de euro. Asimismo, subraya la necesidad de investigar más a fondo los métodos de autentificación y encriptación, así como memorias regrabables más grandes para cumplir las necesidades de las aplicaciones futuras.

En el Séptimo Programa Marco (7PM), la investigación se centrará inicialmente en la aplicación de la RFID en ámbitos de de la atención sanitaria, sistemas de movilidad y vehículos inteligentes, microsistemas y macrosistemas, electrónica orgánica y redes del futuro.

No obstante, la Comisión promete que posteriormente promoverá la investigación acerca de la seguridad de los sistemas de RFID, inclusive los protocolos ligeros de seguridad y mecanismos clave avanzados de distribución para evitar ataques directos a las etiquetas, los lectores y la comunicación entre los mismos. Además, la Comisión fomentará el desarrollo de tecnologías que protejan la intimidad de determinados riesgos.

Otra acción importante anunciada en la estrategia es la creación de un grupo de partes interesadas formado por ciudadanos, científicos, empresas y expertos en la protección de datos, a fin de tratar sobre el mejor uso de las etiquetas. Además, dicho grupo respaldaría a la Comisión en sus esfuerzos por promover campañas de concienciación de los Estados miembros y de los ciudadanos acerca de las oportunidades y los retos que plantea la RFID.

Otras acciones previstas son enmendar la directiva de la privacidad electrónica para que tenga en cuenta las aplicaciones de la RFID; la publicación de recomendaciones para finales de 2007 sobre cómo administrar la seguridad y la intimidad; y un análisis de los efectos de las etiquetas RFID en la economía y la sociedad.


Lunes, 19 Marzo, 2007 - 05:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready