Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| Prodintec presenta en Irlanda un sistema para identificar y verificar objetos mediante radio frecuencia | | | |
Un proyecto de la Fundación asturiana Prodintec, financiado por el Instituto de Desarrollo Empresarial del Principado de Asturias (IDEPA) y dentro del proyecto ESTIIC- RFID4SMI con Fondos Europeos, permite identificar, verificar o comunicarse con objetos mediante radio frecuencia --Radio Frecuency Identification-- (RFID).
El sistema consiste básicamente en un ordenador, una antena-lector y una etiqueta. La antena genera un campo electromagnético para transferrir la información recogida de una etiqueta formada por un chip, una antena y un sustrato.
Los asturianos trabajan en este proyecto en colaboración con personas de centros tecnológicos de Cantabria, Alemania e Irlanda. Todos ellos se dieron cita esta semana en unas jornadas, denominadas 'RFID4SME Ireland 2007 Live and Interactive', que se desarrollaron en la localidad irlandesa de Limerick donde expertos en RFID mostraron los beneficios de usar los sistemas de radio frecuencia en áreas como el transporte, la logística, en la salud o en defensa aérea, entre otros.
Desde Prodintec se trabaja para dar a conocer este nuevo sistema dentro de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del Principado. Por esta razón mantuvieron la reunión en Limerick con sus compañeros de proyecto de Cantabria, Alemania e Irlanda en la que pusieron ideas en común antes de la celebración de la convención de ayer.
Algunas de los centros tecnológicos presentes en la feria tuvieron la oportunidad de enseñar mediante demostraciones interactivas el mecanismo de la utilización del RFID. La Fundación Prodintec mostró a los asistentes cómo se puede organizar un trabajador a la hora de elegir los componentes de trabajo necesarias para el montaje del equipo. La demostración consistió en pegar unas etiquetas en unas piezas determinadas que inmediatamente fueron leídas por la antena que mandó la información al ordenador.
En la pantalla se podía apreciar como la señal de radio frecuencia le mostraba al trabajador cuáles eran las componentes precisas que debía utilizar para realizar ese trabajo determinado. La información introducida en el chip de la etiqueta le da ordenes exactas y le ayuda a elegir las piezas necesarias y a rechazar las no válidas.
Otro de las demostraciones que presentaron las personas del centro tecnológico de Cantabria consistía en coches de 'escalextric' que freneban al llegar a una curva al recibir la orden recogida por la antena y transmitida por una etiqueta que estaba adherida al vehículo.
Según Carlos García, uno de los miembros del proyecto, este sistema mejora al de código de barras porque una antena puede leer varios artículos a la vez "sin intervención voluntaria, sin contacto físico y mientras están en movimiento". García afirmó que con este sistema "ya no habrá que sacar los artículos de la cesta de la compra sino que al pasar por delante de una de estas antenas y al tener cada artículo una etiqueta específica las leerá todas y además del precio especificará otras cualidades del producto".
En este sentido, García aseguró que este sistema ayuda a las empresas a "almacenar más datos, más fiables y de forma más rápida". Por su parte, Iñigo Felgueroso, otro de los miembros del proyecto, junto a Landelino Zapico, afirmó que la radio frecuencia supone una revolución en el mundo de la logística que se ha venido a denominar "la internet de los objetos". Es decir "que van a interactuar con el mdedio que los rodea"
Zapico destacó además que este sistema "es el futuro" pero añadió que todavía quedan algunos "problemas" que hay que ir resolviendo en cada situación determinada y advirtió que hay materiales como el metal que no logran traspasar las ondas electromagnéticas de la trasmisión por radio frecuencia. "La velocidad máxima de lectura guarda directa proporción con la facilidad de atravesar el material", añadió Zapico.
Además, desde la Fundación Prodintec están llevando a cabo la preparación de "consultores", personas que adquieren un conocimiento básico para mostrar el producto a los empresarios y así "evitar la desconfianza que en muchos genera las nuevos avances tecnológicos", apuntó Carlos García.
Otro de los proyectos que va a llevar a cabo la Fundación asturiana, según García, es la puesta en marcha de un "performance center acreditado", es decir, "crear una especie de lugar de pruebas donde las personas interesadas en el sistema por radio frecuencia puedan realizar allí las pruebas". |
Viernes, 30 Marzo, 2007 - 10:49 |
|  |
| |