Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Hallazgo español impulsará sustitución microchips por circuitos fotónicos | | | |
Una investigación sobre el comportamiento de nanopartículas ínfimas liderado por un grupo español impulsará los esfuerzos internacionales para sustituir los microchips actuales por circuitos fotónicos, en los que será la luz, y no la corriente eléctrica, la que lleve la información.
Javier García de Abajo, del Instituto de Óptica del CSIC, explicó a Efe que el trabajo ha sido posible gracias a un proceso de sintetización de partículas realizado en la Universidad de Vigo por Luis Liz-Marzán e Isabel Pastoriza, y a las observaciones con el microscopio electrónico hechas por el grupo de Christian Colliex, de la Universidad de París Sur.
Su trabajo se ha centrado en observar cómo vibran unas partículas que tienen forma de triángulo y cuyas dimensiones son de unos 70 nanómetros de lado, es decir, tan ínfimas que habría que poner casi millón y medio de ellas en fila para conseguir una cadena de un metro de longitud.
Los circuitos fotónicos emplearán diferentes componentes para manipular la luz a escalas nanométricas y su trabajo demuestra por primera vez que la técnica que han empleado "se adecúa perfectamente para estudiar y entender estos dispositivos".
"Sin una técnica como la que hemos puesto en marcha, sería difícil lograr esos objetivos", afirmó.
Para entender lo que han conseguido, García de Abajo lo comparó con lo que sucede cuando en una taza de café se deja caer un azucarillo: el líquido empieza a oscilar de un lado para otro.
El "café" de su experimento son los electrones que conducen corriente eléctrica en partículas de plata; la "taza", el borde de la partícula (la forma de triángulo que tiene) y el "azucarillo", el haz de electrones del microscopio electrónico que han empleado.
Pero al contrario que sucede con el azúcar en el café, el haz de electrones pasa a través de la partícula y se ve perturbado por la vibración que ha producido en ella y eso es lo que les permite "ver" las oscilaciones.
"Nuestro trabajo tiene especial relevancia porque hemos conseguido ver oscilaciones de tamaño más pequeño que las que se han podido observar hasta ahora", afirmó. EFE |
Lunes, 02 Abril, 2007 - 09:03 |
|  |
| |