Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Industria componentes electrónicos genera más un billón dólares exportaciones
 
 


La producción de componentes electrónicos genera más de un billón de dólares de exportaciones anuales y ya emplea a 18 millones de personas en el mundo, de las que 6,3 millones están en China, que ha superado a Estados Unidos y Japón en el liderazgo de ese sector.

Así lo afirma un estudio publicado hoy por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) con vistas a la primera gran reunión de organizaciones laborales y patronales de 70 países para debatir sobre el desarrollo de esa industria, el lunes y martes próximos en Ginebra.

China es sin duda la protagonista de la evolución del mercado de componentes electrónicos, cuya fuerza laboral se concentra en un 87 por ciento en tan sólo veinte países (Japón, EEUU, Rusia, Alemania y Corea del Sur, principalmente).

Globalmente, las mujeres representan el 38 por ciento de los trabajadores, aunque en países asiáticos como Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam han llegado a ser el 50 por ciento.

En cambio, en países de economías más desarrolladas, como Canadá, EEUU, Francia, Alemania, Italia, Suiza y Reino Unido, la fuerza laboral femenina en esa industria se ubica entre el 25 y el 35 por ciento del total.

Según la OIT, en los últimos años se ha observado que nuevos países han entrado en la competencia en Asia (India e Indonesia) y en Europa oriental (República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia), mientras que en América Latina los únicos actores que se consideran relevantes son Costa Rica y México.

De manera general, "áfrica y Suramérica están ausentes del aspecto de fabricación en la industria de las tecnologías de la información", señala el informe.

En términos de exportaciones, el comercio de productos vinculados a las tecnologías de la comunicación y la información (teléfonos móviles, microprocesadores, semiconductores, pantallas planas, televisores, reproductores de música, ordenadores, entre otros) se concentra en sólo diez países, que cuentan por el 72 por ciento del total mundial.

Ello a pesar de que se trata de una industria con un crecimiento dinámico, considerado más importante y rápido que el que experimentan los sectores agrícola, textil y de vestidos juntos.

Así, el valor de las exportaciones de productos eléctricos y electrónicos ha aumentado el 2,7 por ciento al año desde 1995 y alcanzó un nivel récord en 2004, según la agencia de la ONU.

Por subsectores, China es el mayor exportador de equipos electrónicos de procesamiento, que alcanzaron un valor de 62.500 millones de dólares en 2004, es decir un 40 por ciento más que EEUU (con 43.900 millones de dólares), su más cercano competidor en ese área.

Otros países que superan los 20.000 millones de dólares de exportaciones de esos mismos componentes son Alemania, Japón, Corea del Sur y Holanda, indica el estudio.

Por su importancia con respecto al Producto Interior Bruto (PIB), las exportaciones de esos equipos son fundamentales para Singapur y Malasia, al corresponder al 16 por ciento de su PIB, en tanto que para Irlanda, Filipina y Luxemburgo, suponen del 9 al 12 por ciento de sus PIB.

El orden difiere en cuando a exportaciones de equipos de telecomunicaciones, donde China vuelve a ser el número uno, con 45.1000 millones de dólares de exportaciones, pero EEUU es sólo cuarto, con 28.100 millones.

El segundo y tercer lugar los ocupan Corea del Sur (36.600 millones de dólares) y Japón (35.900 millones), respectivamente.

Finalmente, el informe destaca la gran cantidad de actividades de formación que deben ofrecer las empresas para generar la mano de obra requerida por sus operaciones, pues los sistemas de formación existentes no son capaces de responder con la rapidez necesaria a los cambios en la demanda de calificaciones. EFE


Viernes, 13 Abril, 2007 - 04:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready