Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
Desarrollando la proxima generacion de leds
 
 


La nanotecnología puede revelar el secreto para crear la próxima generación de LEDs de muy elevada eficiencia destinados a sistemas de alumbrado. Explorar este potencial es el objetivo de varios proyectos en desarrollo por el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), en EE.UU.

(NC&T) Presentes ya en muchas aplicaciones actuales, estos diodos emiten luz cuando la corriente eléctrica pasa a través de ellos. La tecnología de LEDs más desarrollada se basa en cristales. Sin embargo, investigadores del Centro para la Ciencia de los Materiales de Nanofase en el ORNL, y de la Universidad de Tennessee, están trabajando para desarrollar una tecnología que mejorará las prestaciones de la nueva generación de LEDs, dispositivos compuestos por películas delgadas de polímeros o moléculas orgánicas.

Estos LEDs orgánicos se diseñan para formar películas delgadas y flexibles con las que se espera producir una nueva generación de dispositivos de alumbrado y pantallas electrónicas flexibles. Actualmente, las aplicaciones de los LEDs orgánicos, u OLEDs, se limitan a las pantallas de pequeños dispositivos como teléfonos móviles, PDAs y cámaras digitales; sin embargo se espera que algún día puedan producirse grandes pantallas y dispositivos de alumbrado a gran escala utilizando procesos de fabricación económicos.

En el ORNL, los investigadores están desarrollando electrodos compuestos por nanotubos de carbono y nanocables magnéticos, para reforzar la emisión de luz de los OLEDs basados en polímeros.

En las primeras pruebas, los nanotubos de carbono mejoraron la eficiencia de la electroluminiscencia de los OLEDs de polímero en un factor de cuatro, y redujeron la energía necesaria para operarlos. Los nanocables y puntos magnéticos han demostrado que ayudan a controlar el espín de los electrones inyectados dentro de los OLEDs para mejorar su eficiencia y fiabilidad.

Un tercer aspecto de la investigación se centra en la creación y procesamiento químico de los nanotubos. Los investigadores del ORNL emplean una técnica llamada vaporización láser, que produce nanotubos más puros y con menos defectos que cuando se utilizan otras técnicas de fabricación.

Durante el próximo año, los investigadores esperan averiguar por qué los nanomateriales refuerzan estos dispositivos.

También creen que algún día veremos OLEDs por todas partes, desde displays táctiles más duraderos, hasta pantallas para periódicos electrónicos que podamos enrollar y llevar fácilmente, así como pantallas más grandes aún en las paredes, para video o iluminación.


Viernes, 20 Abril, 2007 - 10:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready