Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Hacia una electronica de plastico
 
 




  La investigadora holandesa Paulette Prins ha demostrado que los plásticos no tienen por qué ser siempre peores conductores que los semiconductores actuales. Esto abre las puertas para una próxima revolución en la electrónica de consumo: teléfonos móviles, reproductores de MP3, y otros dispositivos que, entre otras prestaciones, sobrevivirán a las caídas.



(NC&T) Imagínelo. Dispositivos electrónicos domésticos que no se rompen si se dejan caer accidentalmente, aparatos con pantallas flexibles que se pueden enrollar, y productos mucho más baratos. Hasta ahora no era más que un sueño. El factor limitante eran los chips en tales dispositivos. Estos necesitan conducir la electricidad, y los chips de plástico no tenían éxito en esta tarea. La conducción en los plásticos era 1.000 veces menor que en la actual generación de semiconductores.

Prins ha demostrado que ciertos plásticos especialmente desarrollados pueden conducir la corriente tan bien como los semiconductores existentes.

La conducción se produce cuando las cargas se mueven a través del material. Prins descubrió que en los plásticos, el movimiento de las cargas era impedido fundamentalmente por la estructura del material. Los plásticos se fabrican a partir de polímeros que constan de cadenas complejas. Los impedimentos más grandes para la conducción en estos plásticos convencionales son los extremos de las cadenas, las fracturas en ellas y el caos reinante en y a lo largo de esas cadenas.

(El polímero reconstruido para aumentar su capacidad de
conducción de la electricidad.) (Foto: NWO)

Un grupo alemán de investigadores reconstruyó las cadenas. Formaron un polímero con una estructura relativamente fija, como una escalera de mano. Prins hizo un empleo ingenioso de esto. Se encontró que este polímero conduce la corriente 1.000 veces mejor que lo mostrado previamente en otros plásticos.

La combinación de simulaciones y técnicas avanzadas hace única la investigación de Prins. Ella bombardeó el material con electrones de un acelerador de partículas, lo que le permitió estudiar las rápidas reacciones en el plástico con una exactitud de 100 microsegundos.

Como consecuencia, determinó la conductancia de los polímeros midiendo la absorción de microondas. Esto evitó la necesidad de usar electrodos. Tales electrodos alteran frecuentemente las mediciones.



Martes, 24 Abril, 2007 - 11:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready