Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Tecnologia energeticamente eficiente para redes digitales
 
 




  Un grupo de científicos trabaja en el desarrollo de tecnologías que permitan la creación de redes digitales más eficientes desde el punto de vista del consumo energético, ya sean empleadas para Internet, la electrónica de consumo, o ambas cosas. Además, están desarrollando especificaciones y programas de información para acelerar la adopción de las tecnologías energéticamente eficientes en el mercado.



(NC&T)El objetivo principal de esta investigación, llevada a cabo por expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en colaboración con la industria, es reducir el consumo de energía eléctrica de los sistemas electrónicos empleados en las redes digitales.

Los estudios llevados a cabo en los Estados Unidos sugieren que el consumo energético total de los sistemas electrónicos en ese país es de más de 70 billones de vatios/hora de energía cada año. Esto implica un coste de miles de millones de dólares y equivale a por lo menos 50 millones de toneladas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera cada año. La mayoría de estos sistemas eléctricos ya están en red, y el número de aparatos sigue en aumento.

Algunos cálculos sugieren que una tercera parte de esta energía podría ahorrarse con la explotación máxima de las posibilidades de administración de la energía por parte de los ordenadores de sobremesa, que son, actualmente, los aparatos de uso más común para conectarse a Internet.

Sin embargo, es común que muchos ordenadores no utilicen sus propiedades de administración de energía eléctrica, porque no permanecen conectados a Internet al entrar en sus fases de consumo mínimo de energía. Además, el número de aparatos consumidores de energía eléctrica empleados en los hogares para conectarse a Internet va en aumento.

Los científicos del Berkeley Lab han comenzado a estudiar varias maneras de reducir la energía empleada por las redes informáticas.El proyecto consta de tres componentes relacionados con las redes y tres en relación con la electrónica de consumo.

(John Busch participa en uno
de los proyectos.) (Foto: LBNL)

La mayoría de los enlaces Ethernet nunca varían su tasa de transmisión de datos, aún cuando la cantidad de datos transportados sea muy pequeña. Tasas más altas de transmisión requieren más energía, por tanto, se está empleando la mayor parte del tiempo mucha energía para transmitir pequeñas cantidades de datos.

Los investigadores del Berkeley Lab están trabajando con compañías del sector privado para estandarizar una tecnología llamada ALR, que permita a los enlaces de las redes conmutar velocidades rápidamente según los cambios en la tasa de transmisión de datos, lo cual ahorrará cantidades sustanciales de energía.

Otro componente del proyecto buscará la manera de permitir a un ordenador que mantenga una presencia continua en la red, incluso cuando esté en suspensión. Actualmente, muchos ordenadores en edificios comerciales no utilizan sus controles de administración de energía eléctrica, los cuales ponen al ordenador en suspensión después de un periodo de inactividad, ya que con la suspensión pierden su conectividad de red.

Un tercer componente del proyecto desarrollará especificaciones sobre la eficiencia energética para los equipos de red, lo cual ayudaría a los fabricantes y a los consumidores en el cambio hacia tecnologías más eficientes.



Miércoles, 09 Mayo, 2007 - 05:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready