Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
"Nanolamparas" del tamaño de un virus
 
 




  Para ayudar a iluminar el nanomundo, un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Cornell ha producido diminutas "lámparas", hechas de nanofibras emisoras de luz, y con aproximadamente el tamaño de un virus, o sea, más pequeñas que la inmensa mayoría de las bacterias. Estas nanolámparas podrían ayudar a la implantación definitiva de los dispositivos electrónicos flexibles para usos prácticos.



(NC&T)En una colaboración entre expertos en materiales orgánicos y fabricación de nanodispositivos, un grupo de investigadores ha creado uno de los dispositivos orgánicos emisores de luz más pequeño hasta la fecha, hecho de fibras sintéticas de sólo 200 nanómetros. Sus aplicaciones potenciales se encuentran sobre todo en los productos para la electrónica flexible que están siendo fabricados cada vez más pequeños.

Las fibras, hechas de un compuesto basado en el elemento metálico rutenio, son tan pequeñas que resultan menores que la longitud de onda de la luz que emiten. Una fuente de luz tan minúscula puede resultar beneficiosa en aplicaciones que van desde los detectores y la microscopía hasta las pantallas delgadas.

El trabajo fue el resultado de una colaboración de nueve investigadores de Cornell, incluyendo a José M. Morán-Mirabal, Héctor Abruña, George Malliaras y Harold Craighead.

A medida que los científicos buscan formas de innovar (y miniaturizar) la electrónica, crece el interés en los dispositivos orgánicos emisores de luz, porque prometen lograr pantallas planas capaces de emitir luz pero que también sean flexibles. Una aplicación de los emisores orgánicos de luz podría ser su integración en la electrónica flexible.

(Una nanofibra orgánica emite luz, según esta simulación gráfica.)
(Foto: Cornell U.)

La investigación también demuestra que estos diminutos dispositivos emisores de luz pueden hacerse con métodos simples de fabricación. Comparada con los métodos tradicionales de litografía de alta resolución con los cuales se graban los dispositivos sobre piezas de silicio, la técnica aplicada en este nuevo estudio casi no requiere ningún trabajo de fabricación y es más simple.

La durabilidad de la electrónica orgánica está actualmente bajo investigación, y los desarrollos obtenidos con este estudio, recientemente finalizado, no son ninguna excepción.

El interés actual está en la facilidad con que pueden hacerse fibras emisoras de luz muy pequeñas empleando este material. Su utilidad dependerá en última instancia de cuán bien soporte su procesamiento y uso subsiguientes.



Miércoles, 16 Mayo, 2007 - 05:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready