La búsqueda global de un suministro sostenible de energía está logrando pasos significativos en la Universidad de Wake Forest, ya que investigadores del Centro para la Nanotecnología y los Materiales Moleculares de dicha universidad han conseguido mejorar la eficiencia de células solares plásticas hasta más del 6 por ciento.
(NC&T) El equipo de investigadores ha logrado el récord de eficiencia para las células solares orgánicas flexibles plásticas, creando "nanofilamentos" absorbentes de la luz dentro del plástico, similares a las venas en las hojas de un árbol. Esto permite utilizar capas absorbentes más gruesas en los dispositivos, lo que se traduce en más luz solar capturada. Disponer de células solares plásticas lo bastante eficientes es una meta sumamente deseable porque tales células son baratas y de peso ligero, sobre todo comparadas con los paneles de células solares tradicionales de silicio. Los paneles solares convencionales son pesados y voluminosos, y sólo convierten alrededor del 12 por ciento de la luz que incide sobre ellos en energía eléctrica útil. Los científicos han trabajado durante años para crear células solares orgánicas flexibles que puedan ser extendidas sobre superficies, enrolladas o incluso pintadas sobre las estructuras. El tres por ciento era la eficiencia más alta lograda por las células solares plásticas hasta el 2005, cuando David Carroll, director del Centro de Nanotecnología de Wake Forest, y su grupo de investigación anunciaron que habían llegado muy cerca del 5 por ciento de eficiencia.  | | (El doctor Jiwen Liu sujeta una muestra del material.) (Foto: WFU) | |
---|
Ahora, poco más de un año después, el grupo de Carroll ha superado la marca del 6 por ciento. Para que pueda ser considerada una tecnología viable para su utilización comercial, las células solares deben ser capaces de convertir aproximadamente el 8 por ciento de la energía de la luz solar en electricidad. Los investigadores de la Universidad de Wake Forest esperan alcanzar el 10 por ciento el próximo año. Como son flexibles y resulta fácil trabajar con ellas, las células solares plásticas podrían usarse como reemplazo o complemento de elementos estructurales en tejados, y también como revestimiento exterior de edificios. Incluso, se las podría colocar encima de automóviles. Como las células solares plásticas son mucho más ligeras que los paneles solares de silicio, no se necesita reforzar estructuras para que el peso adicional sea soportado debidamente. |
|