Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
Castilla-La Mancha es la segunda autonomia que firma el convenio de recogida de residuos eléctricos y electrónicos
 
 


Castilla-La Mancha se ha convertido hoy en la segunda comunidad autónoma, después de Cataluña, que ha firmado un convenio para la recogida anual de hasta 8.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

El convenio fue firmado en Cuenca por el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, y representantes de las ocho entidades gestoras de los sistemas integrados autorizadas en la comunidad autónoma.

Este convenio con las entidades gestoras de los sistemas integrados de gestión de residuos regula el desarrollo de toda la actividad de recogida, transporte, reciclaje y valorización de estos residuos en Castilla-La Mancha.

Se trata del segundo convenio marco que firman las entidades gestoras tras el suscrito con Cataluña, lo que va a permitir que Castilla-La Mancha "se ponga a la cabeza en la recogida de este tipo de residuos que cada vez son más importantes", destacó el consejero.

Martínez Guijarro informó de que el objetivo que se ha fijado el Gobierno regional es que puedan recogerse al menos 8.000 toneladas de estos residuos anualmente, lo que supondrá cuatro kilos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante.

Además de regular los requisitos para la recogida, transporte y tratamiento de los residuos, el convenio establece las relaciones entre los sistemas integrados de gestión, la comunidad autónoma y los ayuntamientos de los 919 municipios de la región.

En este sentido, Martínez Guijarro adelantó que para facilitar las relaciones entre los ayuntamientos y los sistemas integrados de gestión se ha creado una oficina de coordinación con un único número de teléfono.

El convenio recoge también las cantidades que percibirán los ayuntamientos por colaborar en la recogida de los residuos, que van de 20 a 60 euros por tonelada, con arreglo a la forma en la que se haga la recogida y a cómo se pongan los aparatos a disposición de los sistemas integrados de gestión, añadió.

También señaló que para facilitar la recogida, la Consejería de Medio Ambiente se ha comprometido a colaborar con los ayuntamientos para crear lugares de recogida en "puntos limpios", en los que habrá un espacio dedicado exclusivamente a aparatos eléctricos y electrónicos.

Por su parte, José Pérez García, director general de Asimelec -una de las ocho entidades de gestión de residuos-, reclamó la colaboración de los ciudadanos para que lleven sus aparatos a los "puntos limpios" o a los distribuidores.

Según Pérez, la colaboración ciudadana es fundamental, aunque son los productores los que pagan estos sistemas y los que contribuyen económicamente "a que el sistema sea viable, a que el transporte se haga seguro y a que el tratamiento sea medioambientalmente correcto". EFE


Miércoles, 23 Mayo, 2007 - 04:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready