Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Biotools cooperará con empresa china en biochips para diagnóstico tumores
 
 


Biotools, una innovadora compañía española de biotecnología, firmó hoy un proyecto conjunto con la china Capital Bio Corp. para ampliar las aplicaciones y diagnósticos con biochips de ADN, tecnología que permite la detección de marcadores muy tempranos del cáncer, entre otros usos.

El proyecto contará con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial español (CDTI) y su homólogo chino, TORCH (Agencia Tecnológica China), en un proyecto que cuenta con el apoyo e interés del ejecutivo chino, informó hoy a Efe José Ramón Pellón, director de la oficina en China del CDTI.

TORCH y CDTI cuentan con un programa de desarrollo tecnológico-industrial conjunto llamado CHINEKA, que certifica este proyecto de biochips.

A pesar de los temores de Occidente por la transferencia de tecnología que supone este tipo de acuerdos, China es una futura potencia en el campo de la biotecnología y en él trabajan científicos chinos que se han preparado durante décadas en las mejores universidades del mundo, explica Pellón.

En el caso de Biotools y CapitalBio, hay un acuerdo de transferencia recíproca, ya que sus patentes son complementarias.

La española se ha especializado en una tecnología de gelificación, que permite la estabilización y frenado inmediato de la reacción bioquímica de las cadenas de ADN (ácido Desoxirribonucleico, componente básico de los genes), y la china en soportes y maquinarias para este uso.

La tecnología del biochip consiste en cortar minúsculos tramos de las hebras de la cadena de ADN para detectar en ellos informaciones erróneas que, por ejemplo, puedan devenir con el tiempo en un tumor.

Con el desarrollo de este proyecto CHINEKA, se ampliará el campo del diagnóstico y las aplicaciones de biochips, que ya tienen un uso clínico, y que son útiles también para el diagnóstico del virus del SIDA, y otras aplicaciones: detección de antibióticos y pesticidas en la alimentación humana y animal y también en la calidad del agua.

En la práctica, la información facilitada por los biochips aporta información clínica sobre un tumor antes de una intervención quirúrgica, por ejemplo.

El proyecto conjunto, bautizado como "CapBio", fue acordado por ambas empresas hace tres meses, CDTI accedió a aprobarlo y financiarlo hace dos semanas y TORCH acaba de dar el visto bueno al proyecto, con un presupuesto superior a unos 5 millones de euros, aproximadamente, y que se desarrollará durante tres años.

Está por determinar la cuantía que financiará cada entidad, pero en el caso de CDTI sus créditos pueden cubrir hasta un 60 por ciento de los gastos a un tipo de interés cero.

Biotools, con sede en Madrid y creada hace una década, es una empresa líder en tecnología genética que cuenta con operadores en los cinco continentes, un centenar de empleados y está especializada en materiales de diagnóstico clínico, ambiental, y agroalimentario.

Por su parte, CapitalBio, con sede en Pekín y unos 500 empleados, es una empresa participada por la puntera universidad pequinesa de Tsinghua y está especializada en productos tecnológicos para la investigación genómica y proteómica, análisis de bioseguridad, aplicaciones clínicas y otras relacionadas con la sanidad.

Es la empresa tecnológica china que mayor crecimiento ha registrado en los últimos años, con un 4.200 por ciento.

El proyecto "CapBio" es el cuarto que CDTI financia en China desde su llegada a país asiático en 2002, y el objetivo para 2007, que es el Año de España en China, es conseguir seis proyectos en el campo de la tecnología.


Jueves, 24 Mayo, 2007 - 06:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready