Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Investigadores del MIT consiguen poner en practica una transmision eficiente de energia sin hilos
 
 


Imagine un futuro en el cual la transferencia sin hilos de la energía sea factible: los teléfonos móviles, los MP3, los ordenadores portátiles y toda la electrónica móvil capaz de ser recargada sin enchufarse a la red eléctrica, liberándonos por fin de toda esa cantidad de conexiones eléctricas. Algunos de estos dispositivos podrían no llegar a necesitar baterías para su funcionamiento.

Un equipo del departamento del MIT, del departamento de ingeniería eléctrica e informática, y del ISN han demostrado experimentalmente ese futuro. Los miembros del equipo son Andre Kurs, Aristeidis Karalis, Robert Moffatt, Peter Fisher, John Joannopoulos, (director de ISN), dirigidos por el profesor Marin Soljacic. El trabajo será divulgado en la revista Science

Los diferentes métodos de transmitir energía inalambricamente se conocen desde hace tiempo. Quizás el mejor ejemplo conocido es la radiación electromagnética, tal como ondas de radio. Mientras que tal radiación es excelente para la transmisión sin hilos de la información, no es factible utilizarla para la transmisión de energía. Puesto que la radiación se separa en todas las direcciones, la mayor parte de la energía terminaría perdiéndose. Se podría pensar en utilizar la energía electromagnética de manera direccional, como un láser, pero esto no es muy práctico y puede incluso ser peligroso. Además, requeriría una vía de visión directa entre la fuente de energía y el dispositivo

En contraste, la teoría de los investigadores del MIT se basa el uso de la resonancia de los objetos. Dos objetos resonantes de la misma frecuencia resonante tienden a intercambiar energía eficientemente, mientras que no interactúan prácticamente con los objetos no resonantes.

Un ejemplo son las resonancias acústicas: Imagine un cuarto con 100 copas idénticas, cada una llenada de líquido hasta un determinado nivel, así que cada una de ellas tiene una frecuencia de resonancia diferente. Si un cantante de ópera canta una sola nota suficientemente ruidosa dentro del cuarto, una copa a esa frecuencia de resonancia puede acumular suficiente energía incluso para estallar, mientras que no afecta a las otras copas.

Mientras que estas consideraciones son universales, aplicándose a todas las clases de resonancias (e.g., acústico, mecánico, electromagnético, etc.), el equipo del MIT se centro en un tipo de resonancia en particular: La resonancia magnética.
El acoplador magnético es particularmente conveniente para los usos diarios porque la mayoría de los materiales comunes interactúan débilmente con los campos magnéticos, suprimiendo los problemas de interactuación con objetos ambientales extraños.

El diseño investigado consiste en dos bobinas de cobre. Una de las bobinas, unida a la fuente de energía, es la unidad de envío. En vez de irradiar el ambiente con ondas electromagnéticas, llena el espacio alrededor de ella de un campo magnético oscilando a una frecuencia alrededor de un megaciclo. El campo magnético interactúa entregando energía a la otra bobina (la unidad de recepción), que se diseña especialmente para resonar con el campo. La naturaleza resonante del proceso asegura la eficacia de intercambio de energía entre la unidad emisora y receptora.

Con tal diseño, la transferencia de la energía tiene un alcance limitado, siendo más corto cuanto mas pequeño es el receptor. No obstante, tiene la ventaja de ser omnidireccional y ser independiente de la geometría del lugar ni necesitar visión directa entre emisor y receptor.

A simple vista, este método de transmisión de energía parece emular la inducción magnética corriente, como la utilizada en transformadores eléctricos, que contienen bobinas que transmiten energía en distancias muy cortas entre un bobinado y otro. Sin embargo, la diferencia se encuentra en la distancia a la que se transmite la energía. Mientras que en un transformador la energía se trasfiere a escasos milímetros, aquí estamos hablando de distancias sustancialmente mayores. Durante el experimento, los investigadores consiguieron suministrar energía a una bombilla de 60W a una distancia de 2 metros.


Jueves, 07 Junio, 2007 - 12:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready