Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| La revista 'Nature Photonics' destaca el liderazgo de la UPV en el campo de la fotónica de microondas | | | |
La prestigiosa revista científica 'Nature Photonics' publica, en su número del mes de junio, un extenso artículo invitado de los profesores José Capmany, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Dalma Novak, de la Universidad de Melbourne, sobre los últimos avances en el campo de la Fotónica de Microondas. El artículo incluye parte del trabajo desarrollado por el Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas (GCOC) de la Universidad Politécnica de Valencia, que lidera el profesor Capmany, director del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), según informaron fuentes de la institución académica valenciana.
'Nature Photonics' recoge las investigaciones más destacadas desarrolladas en los últimos diez años dentro del campo de la fotónica de microondas y, en particular, por los investigadores del GCOC dentro del área del procesamiento fotónico de señales de microondas, campo en el cual el Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas del Iteam-UPV está considerado como líder mundial.
Entre sus aplicaciones, la fotónica de microondas resulta de especial interés en las comunicaciones móviles y espaciales o en la transmisión de señales de televisión vía satélite. Permite mejorar las comunicaciones al optimizar la transmisión de la señal, aumentando su velocidad y reduciendo su atenuación, las interferencias de las señales electromagnéticas y el consumo energético.
En el artículo, se destacan las aportaciones del GCOC en el desarrollo de filtros de señales de frecuencia ópticos y fotónicos, donde es uno de los grupos referencia internacional. "Estos filtros se aplican en las comunicaciones por microondas, rádares y en la denominada Internet Óptica, en la que los paquetes de información discurren por fibra óptica", según explica el profesor Capmany.
También se destacan, entre otros proyectos, sus investigaciones sobre "escritura en redes de difracción", una tecnología que sólo el citado grupo de la Universidad Politécnica de Valencia dispone en toda España y cuya aplicación abarca, entre otros, el campo de las comunicaciones ópticas y el diseño de sensores. "Las redes de difracción son dispositivos ópticos compactos y de fácil fabricación que permiten el filtrado de señales ópticas y pueden emplearse en multitud de aplicaciones, apunta el profesor Capmany.
Actualmente, el GCOC trabaja en la puesta en marcha de un nuevo proyecto para desarrollar un sistema de distribución de clave cuántica (criptografía cuántica). "La Criptografía Cuántica y más concretamente la Distribución Cuántica de Clave (QKD en su acrónimo en inglés) es uno de los campos donde las nuevas tecnologías fotónicas pueden ser utilizadas con éxito; el objetivo de este proyecto es trabajar desde una perspectiva de telecomunicaciones, para explorar nuevas configuraciones para estos sistemas adaptando las distintas técnicas y dispositivos empleados en Comunicaciones Ópticas y en Fotónica de Microondas", señala el profesor Capmany.
El Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia se dedica a la investigación en el campo de las comunicaciones de banda ancha por fibra óptica, optoelectrónica y nanofotónica.
Entre sus áreas de trabajo en I+D+I, además de las ya mencionadas, cabe destacar el Diseño de dispositivos y componentes fotónicos y nanochips para procesado de la información en el dominio óptico, resaltando los componentes orientados al procesado de señales de radiofrecuencia y microondas para aplicaciones civiles y de defensa, y los dispositivos para redes DWDM de banda ancha.
También diseña sensores para monitorización continua del estado de estructuras de ingeniería civil (edificios, puentes) y aviónica, así como Redes de fibra óptica para aplicaciones de Televisión por Cable.
El artículo publicado por la revista 'Nature Photonics' se completa además con los resultados del grupo de investigación de la profesora de la Universidad de Melbourne e investigadora de la compañía estadounidense, Pharad LCC, Dalma Novak, considerada como uno de los líderes mundiales en este campo.
Para el profesor Capmany, responsable del Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia, la publicación de este artículo en la revista 'Nature Photonics', constituye una enorme satisfacción, "tanto personal como corporativa, ya que la selección de autores para este tipo de trabajos es sinónimo de reconocimiento de una actividad puntera en el nivel mundial y refleja el trabajo de gran calidad que se ha venido realizando en este campo, especialmente aplicado a las telecomunicaciones, en la UPV durante estos últimos años. Compartir la autoría del trabajo junto con una las principales investigadores en este campo, resulta un privilegio añadido", concluye el profesor José Capmany. |
Sábado, 09 Junio, 2007 - 06:26 |
|  |
| |