Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Proyecto peruano recibe en Londres segundo premio de energía renovable | | | |
La ONG Practical Action (Acción Práctica), que trabaja para llevar electricidad no contaminante a las zonas más desfavorecidas de Perú, recibió hoy en Londres el segundo premio Ashden de Energía Sostenible en la categoría de educación y bienestar.
Estos premios, que en su séptima edición contaron con la presencia del ex vicepresidente estadounidense Al Gore, reconocen los esfuerzos de la ONG por llevar la electricidad a los pueblos de los Andes, hacer que las vidas de sus habitantes prosperen y ayudar a que se detenga el proceso de migración a las ciudades.
Para ello, Practical Action ha instalado micro-centrales hidroeléctricas en las zonas más despobladas de los Andes que surten de energía a más de 30.000 personas, el "verdadero objetivo" de este proyecto, asegura en declaraciones a Efe Javier Coello, gerente del Programa de Energía de la Oficina de Practical Action en Perú.
"Hay que ser totalmente sinceros. El tema de las energías renovables en zonas rurales es una cuestión de acceso a la energía más que de reducir la contaminación. La buena noticia es que a la vez que se les suministra energía se contribuye a no contaminar", indica Coello.
"Para esta zona la prioridad es acceder a la energía, reducir la pobreza y esto es lo que hemos estado intentado transmitir esta semana en Londres", añade.
Coello y una representación de los responsables del proyecto en Perú han viajado a la capital británica para recibir el premio de manos de Al Gore, la cabeza más visible del movimiento contra el cambio climático, después de entrevistarse con el príncipe Carlos de Inglaterra.
"El príncipe Carlos me ha sorprendido. Yo sabía de su interés en temas de agricultura orgánica, pero no sabía de su interés en temas de energías renovables. En este sentido está bastante bien informado", afirma el promotor.
"Aparte de eso, se notaba bastante sincera su preocupación. Esperemos que eso sirva para que le ponga el mismo empeño a las energías renovables que el que le pone a la agricultura orgánica", añade.
Coello cree que este reconocimiento va a ayudar a llamar la atención mundial sobre las zonas rurales de Perú, para poder así seguir extendiendo la red eléctrica en el país, tarea a la que ayudarán las 10.000 libras (casi 20.000 dólares) con las que está dotado este premio.
"La cobertura eléctrica en zonas rurales es muy baja en muchas partes de Latinoamérica. En Perú, por ejemplo, tenemos casi el 80 por ciento de cobertura nacional con electricidad, pero si te fijas en la población rural, apenas supera el 30 por ciento", comenta.
Para el responsable del proyecto, esta situación, que se repite en muchos países de Latinoamérica, es la consecuencia de la falta de "políticas claras de electrificación rural".
"Lo usual es que medianas o grandes empresas ofrezcan el servicio, pero en zonas tan pequeñas y tan despobladas una mediana o gran empresa no está interesada porque no hay negocio", indica Coello.
"De hecho -añade-, las grandes empresas están en su derecho a querer ganar. Es más una tarea de los gobiernos que son los que están llamados a ver qué mecanismos utilizan para llevar la electricidad. Si queremos ser rentables es muy complicado. Hay que idear nuevos mecanismos".
Los Premios Ashden a la Energía Sostenible fueron creados en 2001 por la Ashden Trust, una organización benéfica británica que lucha contra el cambio climático. EFE |
Jueves, 21 Junio, 2007 - 09:05 |
|  |
| |