Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| La UPV presenta avances en fotonica, entre ellos metamateriales capazes de hacer invisibles objetos | | | |
La Universidad Politécnica ha presentado hoy los avances tecnológicos de la fotónica, entre ellos, unos metamateriales que hacen que ciertos objetos sean invisibles e indetectables, como equipos de las fuerzas de seguridad, y que en un futuro podría aplicarse en aviones de combate, misiles y carros de combate.
El profesor Javier Martí, director del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la Universidad Politécnica de Valencia, ha dado a conocer hoy los últimos resultados conseguidos por este centro de investigación en la aplicación de metamateriales durante la "Jornada Fotónica para Defensa", que celebra la Universidad Politécnica de Valencia.
En este sentido, el NTC, junto a la empresa Das Photonics, han logrado desarrollar un material con un índice de refracción negativa, un avance que permitirá mejorar las telecomunicaciones y las tecnologías de la imagen.
En la conferencia inaugural, Javier Marti ha destacado que "estos materiales se utilizan para hacer que ciertos objetos sean invisibles a corta distancia, tanto para el ojo humano como para las cámaras de infrarrojos, una tecnología de gran interés en el ámbito militar".
Explicó que "actualmente Japón y Estados Unidos están estudiando la utilización de metamateriales para recubrir misiles y hacerlos invisibles a los radares, una tecnología que en un futuro muy lejano podría aplicarse también en aviones de combate y submarinos".
El doctor Martí señaló que "el objetivo del NTC es liderar en Europa la nanofabricación de estructuras de silicio como soporte para el desarrollo de la nanotecnología y nanociencia y de productos innovadores basados en tecnología fotónica, dirigidos hacia los sectores de defensa y seguridad, aviónica y satélites de comunicaciones".
La Fundación Circulo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, en colaboración con la Subdirección General de Tecnología y Centros del Ministerio de Defensa y la Universidad Politécnica de Valencia, ha organizado esta jornada con ocasión de la celebración del Año de la Ciencia.
La Jornada "Fotónica para Defensa" se ha inaugurado esta mañana con la presidencia del rector de la UPV, Juan Juliá, y ha contado con la presencia del general jefe de la Brigada de Transmisiones de la Base Militar "Jaime I" de Bétera, Rafael Comas, y la directora General del Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, Marisol Martínez Tirado.
En este encuentro se presentan, entre otros avances, los nuevos equipos de detectores IR no refrigerados, unos dispositivos de visión nocturna que, integrados en los cascos de los soldados, permiten detectar cualquier fuente de calor, ya sea de un cuerpo humano o de una máquina.
Asimismo, se presenta el desarrollo de otras tecnologías como los diodos láser de alta potencia, que se utilizan para la detección de explosivos y en las comunicaciones tierra aire con aeronaves, así como las ultimas técnicas de detección basadas en QWIP, unos sensores de gran eficacia utilizados en la localización de misiles y blancos móviles. EFE |
Jueves, 12 Julio, 2007 - 01:34 |
|  |
| |