Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.
Max Planck(1858-1947) Físico alemán. | Contacto |
---|
|
| El control de la velocidad de la luz mejorará los sistemas de comunicación de fibra óptica | | | |
El profesor Luc Thévenaz, del Instituto Federal Suizo de Tecnología, considera que a lo largo de los próximos años se podrá utilizar la tecnología para el control de la velocidad de la luz en la mejora de los sistemas de comunicación a través de fibra óptica.
Luc Thévenaz, quien consiguió por primera vez controlar la velocidad de la luz en fibra óptica, impartió hoy una conferencia en la última jornada de la V Reunión Española de Optoelectrónica OPTOEL '07, celebrada en Bilbao Exhibition Centre (BEC), en Barakaldo (Vizcaya).
Explicó las formas que existen para hacer que la velocidad de la luz sea más lenta, lo que permitirá abrir un mundo amplio de aplicaciones para transmitir más cantidad de información, para controlar cómo se transmite esa información y para memorizarla.
En declaraciones a la Agencia Efe, Thévenaz especificó que lograr una velocidad más lenta en la luz conllevará muchas ventajas para "desatascar los sistemas de comunicaciones actuales" y eliminar el cuello de botella que se produce, fundamentalmente, en los conmutadores.
Reconoció que en los últimos cinco años se ha producido un gran avance en la tecnología óptica y, aunque aseguró que no se puede predecir cuándo será una realidad, dijo esperar que en la próxima década el control de la velocidad de la luz pueda utilizarse de manera efectiva en aplicaciones relacionadas con la transmisión de información.
Aseguró que a través del control de la velocidad de la luz y de la reducción de esa velocidad se conseguirá que "los cruces de información sean más eficientes", puesto que hasta ahora se utilizan métodos eléctricos en los que se pierde velocidad de transmisión de la información.
Thévenaz destacó que mediante el uso en los sistemas de fibra óptica de la "luz lenta" se puede conseguir ordenar la información, hacer que desaparezcan los atascos y que la información fluya de una forma mucho más rápida.
Señaló que controlar la velocidad de la luz es bastante complicado, pero indicó que se puede conseguir haciendo que varíe "la forma de interacción entre la materia y la luz", lo que permite lograr velocidades de unos pocos metros por segundo, prácticamente la velocidad de una bicicleta.
La Reunión Española de Optoelectrónica ha reunido a 130 investigadores, que han discutido sobre los últimos avances en este campo.
Además de Luc Thévenaz han participado en este congreso el profesor Juan Ignacio Cirac, último premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, y los profesores Jonathan Knight, de la Universidad de Bath (Gran Gretaña), y Jeff Burroughes, del Cambridge Display Technology. EFE |
Sábado, 14 Julio, 2007 - 07:05 |
|  |
| |