Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
España es uno de los primeros exportadores mundiales de energía solar
 
 


España es uno de los primeros exportadores mundiales de energía solar y el segundo país que certificó sus empresas de acuerdo con el reglamento de la Unión Europea en materia de cogestión y auditorías ambientales, según informó la directora general de la Fundación Biodiversidad, María Artola González.


España es la tercera nación, tras China y Japón, con más certificaciones "ISO 14.001", con 14.000 empresas que se ajustan a esa normativa ambiental, según el Informe del Observatorio de la Sostenibilidad del 2006, añadió Artola en la presentación de las Jornadas sobre Energías Renovables en Málaga.

"El cambio cuantitativo y cualitativo de las pequeñas y medianas empresas españolas ha sido importante hasta ocupar estos puestos a nivel mundial en una materia que es absolutamente voluntaria", lo que quiere decir que "las empresas cada vez tienen más claro que el medio ambiente es un factor de competitividad", explicó.

El Gobierno español aprobó en 2005 el Plan de Energías Renovables con un horizonte de hasta 2010, "una apuesta importante por tratarse de una fuente de empleo y porque mitiga los efectos del cambio climático", según la directora general, que recordó que España produce el veinte por ciento de la energía eólica a nivel mundial.

La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, llevó a cabo entre 2001 y 2006, un programa del Fondo Social Europeo de cien millones de euros para formar y sensibilizar en temas medioambientales a pequeñas y medianas empresas, con la firma de casi 300 convenios de colaboración con diversas entidades.

El programa se desarrolló por toda España y llegó a unos tres millones de destinatarios de entidades como universidades, ONG, sectores como la pesca, la agricultura o el turismo, directivos de pequeñas y medianas empresas, autónomos y colectivos desfavorecidos como discapacitados, mujeres en paro o mayores de 45 años.

El objetivo del proyecto es "acercar el medioambiente a trabajadores de pequeñas y medianas empresas -que constituyen el 95 por ciento del tejido empresarial español- y que sirva para mejorar y dar continuidad a sus puestos de trabajo", expresó Artola. EFE


Miércoles, 18 Julio, 2007 - 05:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready