Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Sevilla acoge la más avanzada fábrica de tubos para centrales termosolares
 
 


La localidad sevillana de Aznalcóllar contará con la más avanzada fábrica de producción del mundo de tubos receptores para plantas termoeléctricas solares con una producción anual de 50.000 unidades y la previsión de duplicarla un año después de entrar en pleno rendimiento, lo que se calcula para mayo de 2008.

Este jueves está prevista la inauguración oficial del inicio de obras de este proyecto, el más avanzado en el mundo en tubos receptores para plantas termoeléctricas solares con tecnología cilíndrico-parabólica; es además el segundo que se construye con estas características en Europa (existe otro en Alemania) y el tercero en el mundo (hay uno en Israel).

Se espera que al acto asistan el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, acompañado de otros miembros del Gobierno andaluz, así como responsables de la Agencia Andaluza de la Energía, entre otras, y la alcaldesa de Aznalcóllar, Salud Santana.

Entre las bondades de las plantas termosolares destaca la de no contaminación, y ejemplos de este tipo en España son los proyectos de Andasol I y Andasol II en Granada (con capacidad de unos 23.000 tubos de este tipo cada una), los Solnova en Sevilla, y otro en Puertollano (Ciudad Real).

Este tipo de centrales funcionan a partir de las radiaciones solares que se reflejan en unos espejos y se concentran en unos tubos receptores, por los que pasa un fluido térmico que puede alcanzar temperaturas de hasta 400 grados centígrados.

Posteriormente, ese fluido se hace recircular y transitar por un intercambiador de calor que genera vapor de agua que hace mover la turbina y consecuentemente genera electricidad.

El diseñador de estos sofisticados tubos, cuya duración media de vida supera los 25 años, es el grupo alemán líder en fabricación de vidrio SCHOTT; esta misma empresa fabricó también el vidrio de otros grandes proyectos en España, como el del monumento de homenaje a las víctimas del 11-M en Madrid, y el del espejo primario del Gran Telescopio de Canarias.

El director general de SCHOTT en España, Luis Alberto Solá, explicó a Efe que la fábrica de Aznalcóllar "será la más avanzada en el mundo en tecnología y productividad", y se ubicará en un nave de 7.000 metros cuadrados, en un área de 18.500 metros cuadrados.

Las previsiones de SCHOTT, siempre y cuando se mantenga el actual ritmo de productividad y reducción de costes en el sector, es que antes de 2010 se sobrepasen ligeramente los 500 megavatios conectados en red de energía de plantas termosolares.

Además, entre 2015 y 2020, en España podría estar conectada una cantidad de plantas termosolares con tecnología cilindro-parabólica generadora de entre 5 y 10 gigavatios; en este país se han presentado más de cuarenta proyectos de centrales termosolares.

Solá destacó la capacidad de los tubos de SCHOTT de combinar dos materiales considerados "malos amigos" (vidrio y acero); se ha desarrollado un vidrio que cuenta "con igual comportamiento térmico de expansión y dilatación que el componente metálico", con lo que "el estrés dinámico del conjunto es cero" y no se rompe.

Los tubos metálicos absorbentes incluyen "recubrimientos selectivos" para aprovechar toda la radiación solar que concentran los espejos; son como "agujeros negros" que absorben toda la energía recibida sin liberar nada, añadió.

Dichos tubos van rodeados de otros de vidrio para garantizar el vacío sin que las radiaciones solares se vean limitadas por cuerpos opacos al tiempo que se evita que el calor retorne a la atmósfera.

La inversión es de 27 millones de euros, de los cuales SCHOTT aportará 18 para maquinaria y tecnología; el terreno y la nave pertenecen a la empresa Ubbicalia, a la que la alemana pagará un alquiler.

La Junta de Andalucía viene apoyando este proyecto en todas sus fases, con incentivos por valor de 5,2 millones de euros. EFE


Domingo, 22 Julio, 2007 - 12:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready