Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Nuevas nanofibras conducen la electricidad y rechazan la suciedad
 
 


Unas diminutas fibras plásticas podrían ser la clave de diversas tecnologías en el futuro, incluyendo superficies autolimpiables, electrónica transparente y herramientas biomédicas para manipular las hebras de ADN.

(NC&T) Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han creado superficies que, a simple vista, parecen tan planas y transparentes como una lámina de vidrio. Pero vistas bajo el microscopio, las superficies revelan que están alfombradas con diminutas fibras.

La tecnología involucra un método para hacer crecer una capa de fibras de una longitud específica, y el uso de tratamientos químicos para ajustar las propiedades de las fibras.

Una de las cosas buenas de trabajar con estos polímeros es que se pueden estructurar de muchas maneras diferentes. Además, los investigadores han encontrado que es posible cubrir con estas fibras casi cualquier superficie.

Para este estudio los científicos hicieron crecer fibras de longitudes y diámetros diferentes y fueron capaces de modificar sus estructuras moleculares exponiéndolas a distintos productos químicos.

Inventaron un tratamiento que permite a las fibras atraer el agua, y otro para que la repelan.

Empleando las fibras adecuadas, sería posible hacer ventanas con cristales que no se empañan.

Dependiendo del polímero con que comienzan, también se puede hacer que las fibras conduzcan la electricidad.

La capacidad de ajustar las propiedades de las fibras abre el camino para muchas aplicaciones diferentes.

Dado que la suciedad o el agua no se adhieren a las fibras repelentes, las ventanas cubiertas con ellas se mantendrían limpias durante mucho más tiempo.

Más aún, los investigadores encontraron que al poner gotas de agua conteniendo ADN sobre fibras especiales, las hebras se desenrollaron y acabaron colgadas de las fibras como en un tendedero de ropa. Los científicos podrían emplear esas fibras como plataforma para estudiar cómo el ADN interactúa con otras moléculas. También podrían usar ese ADN de hebras desenrolladas para construir nuevas nanoestructuras.

Los investigadores consiguieron emplear la superficie para cargar un dispositivo orgánico emisor de luz, una innovación que podría sentar las bases para la electrónica plástica transparente.

Finalmente, también demostraron que las fibras pueden emplearse para controlar el flujo de agua en dispositivos microfluídicos.

En el futuro, estas superficies también podrían funcionar en sensores de glucosa, dispositivos de terapia genética, músculos artificiales y escudos contra la interferencia electromagnética.


Lunes, 13 Agosto, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready