Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Robot andante, ahora avanza por terrenos abruptos
 
 


El andar humano es una maravilla de coordinación. Todos los aspectos del control del movimiento, desde el ángulo de las articulaciones de las rodillas hasta el movimiento de las caderas para equilibrar el torso, necesitan ser meticulosamente ajustados. Además, al caminar nos adaptamos a los diferentes terrenos. Caminar sobre el hielo es diferente a caminar en la tierra sólida, caminar cuesta arriba es diferente a caminar cuesta abajo. En su trabajo de diseño, unos científicos del Centro Bernstein para la Neurociencia Computacional en la Universidad de Gotinga, han simulado en un robot andante los principios neuronales que forman las bases de esa capacidad de adaptación.

(NC&T) El denominado RunBot (Robot Corredor), hace honor a su nombre, ya que posee el récord mundial de velocidad para máquinas dinámicas al caminar. Ahora, sus inventores han extendido su repertorio. Con un ojo infrarrojo especial puede detectar una cuesta en su camino y ajustar su modo de andar sobre la marcha. Igual que los humanos, se inclina ligeramente hacia delante y usa pasos más cortos. Puede aprender este comportamiento en sólo algunos ensayos.

La habilidad del robot para cambiar abruptamente de una forma de andar a otra, se debe a la organización jerárquica del control de sus movimientos. En este aspecto, se parece al control que poseemos los humanos, y puede ser tomado como un modelo humano. En los más bajos niveles jerárquicos, el movimiento se basa en los reflejos conducidos por los sensores periféricos. Los circuitos de control aseguran que las articulaciones no sean llevadas al límite o que el próximo paso comience sólo cuando el pie toque el suelo.

Sólo cuando la marcha necesita ser adaptada, los centros más altos de la organización toman el control, un proceso activado por el cerebro humano, o, en caso del robot, por su ojo infrarrojo guiando a una red neuronal más simple. Debido a la organización jerárquica, el ajuste de la marcha puede lograrse cambiando sólo algunos parámetros. Otros factores serán automáticamente afinados a través de los circuitos regulares.

En su primer esfuerzo por subir por una cuesta, RunBot se caerá de espaldas, ya que todavía no ha aprendido a reaccionar a su entrada visual con un cambio en su forma de caminar. Pero al igual que los niños, RunBot aprende de sus fracasos, lo que le lleva a un fortalecimiento del contacto entre el ojo y los módulos de control de sus movimientos. Sólo cuando estas conexiones se han establecido, la longitud del paso y la postura del cuerpo son controladas por la señal visualmente inducida. Cuanto más abrupta sea la cuesta, más acusada será la adaptación de la forma de andar de RunBot.


Domingo, 19 Agosto, 2007 - 11:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready