Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
La Comunidad Europea acusa a la compañía informática Rambus de abuso de dominio en el mercado de chips DRAMS
 
 


La Comisión Europea ha acusado formalmente a la compañía informática estadounidense Rambus de prácticas contrarias a la competencia al cobrar precios excesivos por el uso de ciertas patentes para la fabricación de chips de memoria.

El ejecutivo comunitario informó hoy de que el pasado 30 de julio envió a la empresa basada en Los Altos (California) un pliego de cargos en el que la acusa de haber abusado de su posición de dominio por imponer precios desproporcionados a las patentes necesarias para fabricar chips DRAMS (Dynamic Random Access Memory).

En un comunicado, Bruselas explica que Rambus diseña, desarrolla y vende licencias para distintas aplicaciones informáticas (como sistemas de memoria, gráficos para ordenadores y consolas de juego) pero no participa en el proceso de fabricación.

Los chips DRAMS son un tipo de memoria electrónica utilizada sobre todo en ordenadores personales, pero también en otros productos que necesitan dispositivos para almacenar datos, como servidores, estaciones de trabajo, impresoras, agendas PDA y cámaras.

Cualquier fabricante que desee producir este tipo de chips debe comprar una licencia a Rambus o litigar por el derecho de patente.

Tras una investigación preliminar, la Comisión Europea llegó a la conclusión de que Rambus actuó engañosamente en el proceso de estandarización de los chips, ocultando la existencia de patentes que finalmente resultaban esenciales para la fabricación de un determinado producto.

Ese comportamiento se denomina, según el ejecutivo de la UE, "emboscada de patentes" y es la primera ocasión en que Bruselas lo utiliza como argumento en un caso por prácticas contrarias a la competencia.

Rambus habría incurrido en un abuso de su posición de dominio al reclamar un precio excesivo por el uso de esas patentes, algo que no hubiera podido hacer sin la "emboscada" previa.

Bruselas indica que las autoridades de competencia de Estados Unidos ya concluyeron en febrero pasado que la compañía había conseguido un monopolio ilegal y le aplicaron medidas para remediarlo en lo referido a las patentes estadounidenses y a los productos importados a EEUU o vendidos desde ese país.

Rambus tiene ahora nueve semanas para responder a las acusaciones de la Comisión por escrito, aunque también puede solicitar una audiencia oral.

Si tras estudiar sus argumentos, Bruselas llega a la conclusión definitiva de que se ha producido una práctica contraria a la legislación comunitaria, podrá exigirle que cese ese comportamiento e imponerle una multa. EFE


Jueves, 23 Agosto, 2007 - 11:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready