Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Celula solar organica de mayor eficiencia
 
 


El uso de plásticos para recolectar energía solar ha conseguido un significativo incremento en eficiencia gracias a un descubrimiento hecho en el Centro para los Polímeros y Sólidos Orgánicos de la Universidad de California en Santa Bárbara.

(NC&T) El científico laureado con el Premio Nobel, Alan Heeger, profesor de física en la universidad antedicha, trabajó con Kwanghee Lee, de Corea, y con otros científicos, para crear una nueva célula solar orgánica en "tándem" con eficiencia incrementada. El descubrimiento marca un paso adelante en la ciencia de los materiales.

Las células en tándem están formadas por dos partes multicapa que operan juntas para abarcar una gama más amplia del espectro de radiación solar aprovechable energéticamente, tanto en las longitudes de onda más cortas como en las más largas. Básicamente, se trata de dos células solares, cada una de un tipo distinto, operando juntas. Al tener, cada una, una clase de absorción distinta, se logra utilizar una franja más amplia del espectro solar. El resultado es una eficiencia del seis y medio por ciento. éste es el nivel más alto logrado por las células solares hechas de materiales orgánicos. Heeger está seguro de que él y su equipo pueden hacer mejoras adicionales que produzcan eficiencias lo suficientemente altas para obtener productos comerciales. Espera que esta tecnología esté en el mercado en unos tres años.

Estas nuevas células pueden fabricarse por medio de tecnologías económicas de impresión y de recubrimiento que permitan estampar los materiales activos en substratos ligeros y flexibles.

El dispositivo multicapa es el equivalente de dos células conectadas en serie.

Heeger compartió el Premio Nobel de Química del año 2000 con Alan MacDiarmid e Hideki Shirakawa, por el descubrimiento y desarrollo de los polímeros conductores. Las células solares en tándem presentadas ahora utilizan polímeros semiconductores, derivados del tipo de materiales que fueron reconocidos con el Premio Nobel.

Un aspecto importante de este último logro es que se espera que contribuya al uso de algunas tecnologías electrónicas útiles en áreas del tercer mundo que se encuentran alejadas de las redes de suministro eléctrico.


Jueves, 30 Agosto, 2007 - 11:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready