Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
La polaridad inestable es importante para impedir los aludes magneticos en las unidades de disco
 
 


Una nueva investigación aproxima los modelos de avalanchas magnéticas a la realidad, ayudando a los físicos a entender tanto por qué suceden como por qué no quedan fuera de control borrando las unidades de disco hasta dejarlas limpias. Este conocimiento puede ayudar a los ingenieros a diseñar materiales más fiables para las unidades de disco.

(NC&T) La investigación fue efectuada por Joshua Deutsch, profesor de física en la Universidad de California en Santa Cruz, y Andreas Berger, quien hizo su parte del trabajo en Hitachi Global Storage Technologies.

Al unir dos imanes se desencadena un alud de actividad, forzando a los átomos en cada imán a alinear su polaridad con el campo magnético invasor. Puede sonar a anécdota científica de interés sólo para los físicos, pero usted hace esto cada vez que presiona "Guardar" en su ordenador.

Corregir un solo error en un mensaje de correo electrónico implica cambiar docenas de bits de información. Para cada bit, un cabezal magnético roza una diminuta porción de su unidad de disco, forzando a su polaridad o "espín" a alinearse hacia arriba o hacia abajo, el equivalente magnético de un uno o un cero. La polaridad de la porción del material magnético cambia en muchos casos en una serie casual de saltos grandes y pequeños que los físicos describen como parecida a una avalancha, aunque la investigación de Deutsch demuestra que frecuentemente el fenómeno se comporta más como una explosión o como un fuego descontrolado.

En los modelos anteriores de los aludes magnéticos, el espín simplemente cambia de arriba para abajo en cuanto se aplica un campo magnético, y ahí termina todo. Pero esa no es la forma como se comporta el espín en el mundo real y el nuevo estudio muestra los detalles.

Deutsch y Berger comprendieron que los modelos anteriores pasaban por alto un efecto, la llamada precesión del espín, que cada campo magnético ejerce en su vecindad. Ellos imaginaron cada bit individual de información como un diminuto alfiletero erizado de campos magnéticos individuales. Cuando el cabezal de la unidad de disco se acerca, cada alfiler tiende a tambalearse en un círculo que se ensancha, sin apuntar ni hacia arriba ni hacia abajo sino hacia alguna región intermedia, antes de que se establezca en su nueva polaridad. Ese tambaleo se denomina precesión y se parece a la forma en que una peonza describe círculos al girar.

Deutsch y Berger sugieren que una de las razones por la que los aludes cesan es porque el material magnético tiene una capacidad inherente de amortiguar la precesión del espín. El amortiguamiento proviene de la forma en que los espines interactúan con sus entornos no magnéticos, incluyendo a electrones y a pequeñas vibraciones denominadas fonones.

Los materiales con pobre amortiguamiento son susceptibles de sufrir extensos aludes, y aquellos con amortiguamientos superiores serían los mejores candidatos para su uso en las unidades de disco. Pero todos los materiales reales poseen amortiguamientos mucho más bajos que el amortiguamiento infinito supuesto en los modelos anteriores.

Obviamente, los fabricantes de unidades de disco ya han aprendido, por una enorme cantidad de ingenio y de pruebas de ensayo y error, qué materiales producen buenos discos. Pero ahora, con este nuevo estudio, los especialistas pueden entender mucho mejor una de las razones de por qué tales materiales son buenos: porque tienen un buen amortiguamiento.


Lunes, 03 Septiembre, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready