Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| Chips implantables para tratar enfermedades y mitigar lesiones | | | |
Imagínese un chip colocado estratégicamente en el cerebro, que pueda impedir las convulsiones epilépticas, o que ayude a alguien que ha perdido una extremidad a controlar un brazo artificial con sólo desearlo. Esto puede sonar a ciencia-ficción, pero investigadores de la Universidad de Florida están desarrollando dispositivos que pueden interpretar las señales del cerebro y estimular a las neuronas a trabajar del modo adecuado.
(NC&T) Estos avances quizá sean los primeros pasos que nos lleven a un futuro en el que sea posible que un pequeño ordenador combata enfermedades o incluso ayude a una persona paralizada a controlar sus prótesis robóticas mediante sus pensamientos.
Los investigadores están ahora estudiando este concepto en ratas, pero el fin último es construir un prototipo del dispositivo que dentro de los próximos cuatro años podría ser puesto a prueba en personas.
¿El primer objetivo? Tratar enfermedades como la epilepsia y mitigar ciertas parálisis.
Los investigadores han sido capaces de descodificar la actividad cerebral empleando la electroencefalografía. Normalmente mencionada como EEG, esta tecnología implica la colocación de una red de electrodos conectados sobre la cabeza para medir la actividad cerebral a través del cuero cabelludo. La tecnología, en su modo habitual de aplicación, no es lo bastante sensible como para permitir a los científicos la descodificación de las señales cerebrales con la precisión necesaria para las metas ambiciosas que se persiguen en este proyecto. Por eso, los investigadores se han concentrado en la descodificación de las señales obtenidas por electrodos colocados directamente en el tejido cerebral empleando cables del grosor de un cabello.
El chip que los investigadores de la Universidad de Florida están tratando de desarrollar podría ser implantado directamente en el tejido cerebral, donde puede recoger información a partir de las señales cerebrales, descodificarlas y estimular al cerebro, todo ello en un único dispositivo y sin cables. Mientras tanto, los investigadores de la universidad están estudiando dispositivos que pueden ser implantados en ratas, y están evaluando la forma intermedia de esta tecnología, la colocación de electrodos en la superficie del cerebro, en las personas.
Para esto, han desarrollado nuevas técnicas empleando electrodos de superficie con el fin de acceder a las señales con casi tanta precisión como la que obtendrían mediante sensores implantados en el cerebro. El desarrollo de estas técnicas es un gran paso adelante en el camino hacia el conocimiento necesario para determinar cuál es la mejor manera de descodificar el deseo de una persona de hacer una determinada acción con su extremidad protésica, a partir de sus ondas cerebrales.
Así pues, no está muy lejos el día en que los pacientes puedan controlar una mano o una pierna artificial con sólo pensarlo.
|
Martes, 04 Septiembre, 2007 - 11:00 |
|  |
| |