Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Elaboran el primer plano de construccion de una computadora nanomecanica
 
 


: Si el proyecto que está ejecutando un equipo de ingenieros de la Universidad de Wisconsin-Madison tiene éxito, la era de la computadora nanomecánica puede estar a la vuelta de la esquina.

(NC&T) En lugar de contar con transistores de estado sólido y otros componentes electrónicos para calcular ceros y unos, dicha máquina dependería puramente de partes móviles (compuertas, pilares, palancas y pistones) para crear conmutadores, puertas lógicas y unidades de memoria, que son los bloques básicos de construcción de los ordenadores digitales.

"El objetivo es tener un nuevo tipo de dispositivo para aplicaciones de computación", resume Robert Blick, profesor de ingeniería electrónica e informática en la Universidad de Wisconsin-Madison, y uno de los investigadores principales en el esbozo de un plan para construir una computadora basada en partes móviles microscópicas.

Los dispositivos convencionales utilizan electrones que viajan a través de circuitos, para realizar los cálculos que dirigen las funciones de los chips de ordenador. Una computadora nanomecánica también dependería de los electrones, pero en lugar de los componentes electrónicos de estado sólido utilizados en los ordenadores convencionales para dirigirlos por los circuitos en operación, los dispositivos nanomecánicos dependerían del movimiento de millones de partes microscópicas para controlar el flujo de los electrones.

La inspiración de este innovador proyecto reside en las computadoras puramente mecánicas del pasado. La más famosa es la máquina del matemático inglés del siglo XIX Charles Babbage. Las calculadoras mecánicas portátiles fueron desarrolladas en los años 50 y se comercializaron hasta tan recientemente como a principios de los años 70.

Los chips de computadoras basados en partes nanomecánicas ciertamente no pueden competir con los dispositivos electrónicos convencionales, pero tendrían ventajas cruciales que podrían conducir a chips híbridos o a roles especializados para nanodispositivos completamente mecánicos.

Por ejemplo, los chips nanomecánicos prometen ser más robustos y duraderos que los chips convencionales de silicio, haciéndolos potencialmente útiles para ambientes extremos como el espacio, motores de automóviles, campos de batalla y juguetes para niños. Además, requerirían menos energía para operar y podrían funcionar a temperaturas mucho más elevadas, hasta 500 grados Celsius, por lo que ya no sería una condición indispensable dotarlos de sistemas de refrigeración, algo que sí es ineludible con los chips convencionales de silicio. Poder prescindir de sistemas de refrigeración conllevaría, entre otras cosas, el ahorro de la energía consumida por tales sistemas.

Los chips con menor consumo de energía podrían además ser aplicables a los ordenadores portátiles, debido a que la energía de las baterías tiende a ser el factor limitante para tales aparatos.

El grupo de Blick ya ha construido un modelo funcional de silicio de un transistor mecánico. El transistor es el conmutador básico en el corazón de todos los ordenadores. Los investigadores trabajan ahora en intentar alinear varios elementos en un circuito que funcione con el nivel de eficacia requerido.

Es importante que el sistema que se desarrolle pueda alcanzar una producción a escala industrial y que utilice técnicas litográficas industriales ya existentes. Blick y sus colegas tienen ya una cierta idea de cómo fabricar en masa estos dispositivos. Calculan que podrían necesitarse cuatro años para llegar a tener el producto a punto de ser producido a escala comercial.


Miércoles, 26 Septiembre, 2007 - 11:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready