Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Empresas españolas de electrónica y software empiezan a vender en China
 
 


Las empresas españolas de electrónica, software y audio profesional empiezan a a vender en un mercado emergente y en crecimiento como China, según la experiencia de 15 de ellas hoy, tras tres días de jornadas técnicas en Shanghai.


Con el apoyo de la Oficina Comercial de España en el principal enclave económico del país, las 15 firmas se han reunido en esta ocasión con más de 250 posibles socios o clientes chinos, que se desplazaron hasta el centro de Shanghai para reunirse con ellas, lo que sirve como indicador del interés que han despertado en la zona.

"La mayoría (de estas empresas españolas) busca la venta en China, o un socio que les ayude a vender en China", explicó a Efe Aintzane Arbide, coordinadora de las jornadas y subdirectora general de la Asociación Española de Exportadores de Electrónica e Informática (SECARTYS).

"Nuestro mercado natural es Europa, pero adonde estamos destinando más nuevos esfuerzos por abrir nuevos mercados internacionales es a India y a China", explicó Arbide.

"China nos interesa, más que porque los costes de producción puedan ser menores, porque es una fábrica enorme, donde están todos los clientes internacionales (de componentes electrónicos y de software), con mucha gente y muchas necesidades, y en general, nuestras empresas lo que quieren hacer allí es vender", afirmó.

Arbide explicó que el interés por China por parte de las firmas del sector en España "no ha decrecido", ya que "todo el mundo quiere venir, aunque sea para comprobar si China es un mercado adecuado o no para su producto", y la mitad de las que estuvieron en misión directa en China en 2006 repiten ahora con las jornadas técnicas.

Dado el aparente éxito conseguido esta semana con ellas, "probablemente volveremos a celebrarlas (en la misma ciudad) en 2008", adelantó Arbide.

Durante esta "miniferia española de la electrónica en Shanghai", las compañías arropadas por SECARTYS ser reunieron con empresarios de la metrópoli y del delta del río Yangtsé (este de China), "porque nos parece un punto neurálgico de Asia para la industria del software y de componentes de electrónica y audio", señaló.

"China ya no es un gran desconocido ni da tanto miedo a las empresas españolas de electrónica", aseguró Arbide, que indicó que las firmas de audio, instaladas en la costa mediterránea, están vendiendo ya en el país asiático sus altavoces y componentes de equipos de sonido profesional.

Entre las de software, hay algunas con tanta actividad en China, que el 30 por ciento de su facturación ya proviene del gigante asiático, como es el caso de Ingeciber, que produce programas para ingeniería de obra civil.

Otras firmas también han logrado sus primeros encargos en el país, como Infobusiness Solutions, cuyo software está especializado en la automatización de plantas industriales, y ya ha sido instalado con éxito en una fábrica calderera del este del país.

España "ya suena" en el mundo como uno de los principales países productores de software de calidad, y también en China, donde "parece que suena a software europeo, lo que no se daba por hecho hace sólo unos años".

La fortaleza de las empresas españolas del sector está en que suelen ser pymes, con lo que tienen la ventaja, frente a los grandes competidores internacionales, de su "mayor capacidad de adaptación a los requerimientos del cliente", concluyó Arbide, mientras las multinacionales ofrecen soluciones estándar, menos flexibles. EFE


Jueves, 27 Septiembre, 2007 - 12:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready