Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| Empresas y gobiernos muestran interés por la casa solar de la UPM | | | |
Diversas empresas españolas y los gobiernos de Venezuela y Cuba han mostrado interés en la casa solar proyectada por los alumnos y profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, que participarán entre los días 12 y 20 de octubre en el concurso internacional Solar Decathlon en EEUU.
Así lo informó hoy a Efe el director del proyecto de la Politécnica, Sergio Vega, quien indicó que esos gobiernos latinoamericanos y varias empresas "están explorando la posibilidad de hacer viviendas de este tipo para construirlas en plan masivo".
Vega señaló que la casa solar, con su diseño "versátil y muy sencillo", se monta por módulos en unos pocos días, y en el futuro podrían realizar una versión más industrializable y menos tecnológica a un precio "bastante económico".
El profesor dijo no obstante que, de momento, el objetivo principal del prototipo experimental es "generar conocimiento y sistemas innovadores que puedan aplicarse en los edificios del mañana", además de representar en el concurso a España y a su universidad.
La casa solar dispone de un sistema foto-voltaico "con bastante potencia" y unos paneles solares térmicos con tubos de vacío que permiten obtener agua caliente, de la que no solo se hace un uso doméstico.
Esta agua también se puede acumular en el denominado "suelo técnico", formado por unos geles que permiten guardar el calor de día y emitirlo de noche, e incluso proporcionar aire acondicionado empleando una máquina de absorción.
Los módulos de la casa se levantan sobre una "cimentación inteligente", y en la denominada "mochila" van incluidos todas las baterías, los "inversores", los depósitos de aguas frías, calientes, grises y negras, además de incluir el váter y la ducha.
El agua de lluvia se recoge en una amplia plataforma y se canaliza a un aljibe, desde donde se puede usar, por ejemplo, para limpiar regularmente los paneles solares o regar la fachada vegetal orientada al norte.
La casa solar es "totalmente reciclable", dispone de un sistema de acumulación de aguas grises para su reutilización, otro para el tratamiento de aguas negras mediante mecanismos de filtrado con piedras volcánicas, y en la cocina se realiza una gestión separada de residuos.
El profesor recordó que el 50% de la energía de las casas se pierde por la ventilación, aunque sea necesaria, y dijo que el sistema de aislamiento de esta casa es "excepcional", con paneles de lana de fibra vegetal y una "doble piel" con rejillas controladas por un ordenador.
El presupuesto del proyecto ronda los 2,5 millones de euros, financiados por diversas administraciones públicas y más de 50 empresas colaboradoras.
Vega señaló, por último, que los edificios son responsables del 45% del consumo de la energía y de los recursos naturales del mundo. EFE |
Martes, 02 Octubre, 2007 - 06:20 |
|  |
| |